Nombre:Andrés
Apellidos:Sureda Milán
Eres miembro de la selección española o integrante de la Federación? Sí.
Que puesto y a que te dedicas?Actualmente Seleccionador Español y Capitán de la Selección para Finlandia. Profesionalmente soy delegado de una empresa dedicada a la fabricación y venta de metacrilatos.
Donde vives?Palma de Mallorca
Que es para ti la pesca submarina, resúmela en 1 frase:… El refugio de mis pasiones, sueños y decepciones…
Cuantos años llevas pescando?Hace aproximadamente 30 años.
Como empezastes?La verdad es que empezó como un juego, gracias a mi primo Toni.
Mis padres, Toni y yo, solíamos ir a la playa muy a menudo. Él tenía un fusil de aire comprimido y salía de pesca, mientras yo nadaba y le miraba. Mi padre no quería que practicase la pesca submarina porque siendo joven, un arpón le atravesó el brazo izquierdo y no deseaba que yo empezase. Cierto día, a escondidas, mi primo me prestó el fusil y salí del agua con una hermosa “corba” y el arpón torcido.. JJ A partir de entonces, nada se interpuso entre mar y joven. Mi padre lo aceptó y finalmente, se convirtió en mi “barquero” favorito.
Que material utilizas en tus salidas de pesca?En función de la temporada, pero normalmente fusiles de 90, con arpones de 6,5, un poco más largos de lo habitual.
Que profundidad pescas cómodo? Soy “rata de orilla”. Siempre me ha gustado la pesca a muy poca profundidad. Disfruto practicando la pesca de la lubina, es mi pasión.
Que técnica sueles utilizar más a menudo?La espera, aunque Pedro Carbonell, siempre dice que pesco “fent s’indio”. JJ.
Suelo intercalar acechos con movimientos sigilosos para sorprender a los peces.
Si has pescado en varios lugares geográficos del Mundo, hasta ahora, que lugar te gusta más? Después de haber estado en muchos mares, mi lugar predilecto sigue siendo Ibiza.
Que le dirias a una persona que empieza en este deporte?, que le aconsejarias?En primer lugar, suma prudencia. No intentar hacer aquello para lo que todavía no esté preparada. Mi teoría es relativamente sencilla. Si aprendes a pescar a poca profundidad, sabrás pescar a 30 metros, siempre que tu condición física lo permita. A la inversa resultará mucho más complicado.
Que deporte practicas para mantenerte en forma?Suelo jugar a “padle”, dos o tres veces por semana.
Tu, que llevas compitiendo mucho tiempo, que le dirias a los que nunca han competido?Les aconsejaría que acudiesen a tantas competiciones como puedan. Se aprende más en un día de competición que en un mes de salidas de pesca. Contemplas como actúan los grandes campeones, sistemas de pesca, conversaciones, vivencias que más adelante podrás racionalizar.
Entiendo que es una experiencia única cada competición, como sueles preparar estas competiciones? Efectivamente, cada competición es diferente. Solemos preparar los campeonatos en función del lugar donde se vayan a realizar. Temperaturas, mareas, claridad, profundidad, adversarios, fauna. Cada uno de estos puntos y otros tantos, adquieren máxima importancia en algún momento de la competición
Este año, tienes un nuevo reto, En el Europeo, te vas a enfrentar al frío extremo, como ves y como habeis pensado preparar el campeonato? La verdad es que nunca hemos competido en Finlandia, por tanto será una nueva aventura. Intentaremos adaptarnos a la climatología y circunstancias que, en breve conoceremos. De cualquier modo, nuestra selección está capacitada para adaptarse a cualquier tipo de pesca, por tanto la confianza en cada uno de los deportistas que allí acudan, es absoluta. Lo haremos bien.