El accidente mortal sufrido en enero de 2008 por el sargento de la Armada Ginés Acosta Casanova, quien perdió la vida durante un ejercicio de buceo frente a las costas de Cartagena, ha quedado cerrado por la justicia como una mera consecuencia de un cúmulo de fatalidades. Aunque por este asunto llegaron a ser encausados seis mandos -un capitán de fragata, dos tenientes de navío, dos alféreces de navío y un brigada-, el Tribunal Supremo acaba de establecer que ninguno de ellos incurrió en hechos que merezcan ser castigados penalmente.
Con esta resolución, la Sala Quinta de lo Militar confirma la absolución de un capitán de fragata, un teniente de navío, un alférez de navío y un brigada, que ya habían sido exculpados en 2013 por sentencia del Tribunal Militar Central, y añade ahora las absoluciones de otro teniente de navío y de un alférez de navío, que habían sido penados con cuatro meses y seis meses de prisión, respectivamente, por un delito contra la eficacia en el servicio.
En la sentencia dictada en primera instancia, el tribunal había considerado probado que el teniente de navío había desconectado el analizador de gases de una torreta que se utilizaba en las inmersiones, «sin autorización alguna, sin adoptar ningún procedimiento y sin comunicarlo a sus superiores». La supresión de esa medida de seguridad, que impedía conocer qué tipo de atmósfera estaban respirando los buceadores, se debió a que había sido conectada a un capilar e interfería en el normal funcionamiento de otro elemento de seguridad: el profundímetro. Tiempo después, el alférez de navío que lo sustituyó en funciones de oficial de buceo tampoco hizo nada por corregir esa deficiencia de seguridad, pese a que su antecesor le había advertido de la desconexión.
El 28 de enero de 2008, cuando un grupo de buzos de la Armada realizaba prácticas en el buque de salvamento y rescate ‘Neptuno’, se desarrollaron diversas prácticas sin que se registrara incidente alguno. Sin embargo, cuando le tocó el turno al sargento Ginés Acosta y a los cabos primero Julio P.R. y José María P.C., los gases que se administraron a la torreta les produjeron una grave intoxicación por hiperoxia, debido a que la mezcla no era correcta. Los tres militares comenzaron a sufrir convulsiones y acabaron perdiendo el conocimiento, aunque antes de ese momento el sargento logró dar la voz de alarma y cerrar la válvula de exhaustación para impedir que siguiera emanando aire tóxico.
Ascenso a toda velocidad
Consciente de que los buzos se hallaban en situación de riesgo vital, e impedido como estaba para conocer qué mezcla estaban respirando, ya que el detector estaba desconectado, el capitán de corbeta y comandante del buque ordenó subirlos a bordo a la mayor velocidad, omitiendo las reglas de descompresión. Prefirió arriesgarse a un posible accidente descompresivo que mantenerlos sometidos a esa atmósfera tóxica durante más tiempo, y según el tribunal obró correctamente.
Sin embargo, y precisamente por la velocidad con que fueron ascendidos, el sargento Ginés Acosta falleció por una embolia gaseosa masiva, con afectación de órganos vitales, y los dos cabos primeros sufrieron diversas complicaciones, de las que se recuperaron con secuelas.
El Tribunal Militar Central condenó en primera instancia a los dos mandos responsables de que el detector de gases de la torreta estuviera desconectado, pero ahora el Tribunal Supremo los ha absuelto. Señala la Sala que esa decisión la adoptaron para que pudiera funcionar el profundímetro, que es otro elemento de seguridad imprescindible, y que a posteriori se realizaron varias revisiones en la torreta sin que nadie alertara de que ese detector no funcionaba.
De forma que los magistrados estiman que no incurrieron en descuido o desatención algunas.
Al contrario, el tribunal ha ordenado que se investigue a un químico responsable de elaborar las mezclas que respiran los buzos, al haber admitido durante el juicio que pudo haber cometido algún error al fabricar la que acabó intoxicando a los tres militares.
fuente laverdad
http://www.laverdad.es/murcia/v/20140305/region/supremo-absuelve-mandos-armada-20140305.html