Home / Campeonatos pesca sub / Pescasub que pescan a 45 metros tienen problemas de descompresión´

Pescasub que pescan a 45 metros tienen problemas de descompresión´

Joan Miquel Batle. Médico especialista en Medicina Hiperbárica y Subacuática, este facultativo maneja desde hace 18 años la cámara ubicada en la Clínica Juaneda en la que se tratan los accidentes que sufren tanto los submarinistas de botellas como los que se sumergen a pulmón. “He atendido 54 de los 60 accidentes de apnea tratados en todo el mundo”, se vanagloria.

„¿Cuántos accidentes de buceo trata anualmente?
„Entre cinco y diez cada año, aunque en lo que llevamos de éste solo hemos tenido uno, cifra anormalmente baja. En 1997, por ejemplo, tuvimos cerca de veinte.
„¿Hay accidentes de submarinistas mientras practican este deporte a pulmón libre?
„También. Y somos los pioneros en este tipo de tratamientos. En los últimos dieciocho años habré atendido 54 de los 60 accidentes de submarinistas en apnea registrados en todo el mundo.
„¿54 de los 60 casos registrados en todo el mundo? Parece un porcentaje exagerado.
„Ten en cuenta que aquí, en Mallorca, tenemos a la flor y nata de los deportistas que practican la pesca submarina. Gente que ha sido campeona del mundo y que cada vez pescan a una profundidad mayor y de una manera más rápida para atenuar la escasez de pescado. Hay pescadores que se sumergen hasta los 45 metros e incluso a más profundidad.
„¿Tienen también que hacer descomprensiones los submarinistas a pulmón?
„Sí. Imagínate a un buceador que hace más de cien inmersiones a gran profundidad. Va acumulando nitrógeno en su organismo. Y no es necesario bajar a mucha profundidad. Incluso a veinte metros se producen accidentes de descomprensión en apnea.
„¿Qué tiene que hacer entonces el submarinista?
„Tenemos hechas unas tablas que fijan el tiempo que hay que aguardar hasta hacer la siguiente inmersión y, como es lógico, ésta se hace en superficie porque el deportista practica el submarinismo a pulmón.
„Póngame un ejemplo práctico.
„Si un buceador baja a veinte metros de profundidad durante, dígamos, tres minutos, una vez en superficie tendría que aguardar unos seis minutos antes de volver a sumergirse para evitar la presencia de burbujas de nitrógeno que puedan dañar su organismo.
„¿Qué provocan estas burbujas?
„Un embolismo arterial gaseoso, que no es otra cosa que una embolia provocada por una burbuja de nitrógeno, lo que impide una circulación sanguínea normal y puede causar problemas muy graves.
„¿Ante qué síntoma se ha de alarmar un submarinista?
„Ante cualquiera que le sobrevenga tras haber practicado este deporte. Y debería acudir a un centro médico con rapidez, no dejar pasar más de dos horas desde la aparición de los primeros síntomas para evitar daños más irreversibles.
„¿Cuáles son los principales problemas que ha tratado?
„Depende mucho de a qué parte del organismo hayan afectado las burbujas. Hay personas que llegan en coma con miles de burbujas en su organismo. En general, los casos más graves se dan cuando se ve afectado el cerebro. Y cuanto más se tarda en ir a la cámara hiperbárica, más complicado resulta eliminar las burbujas.
„¿Recuerda algún caso especialmente ilustrativo?
„Sí. Un submarinista que se había sumergido un sábado por la mañana empezó a notar problemas de visión por la tarde. Había quedado con los amigos para ver un Barça-Madrid y, cuando lo estaba viendo, perdió la visión central y no podía seguir la trayectoria del balón. Hasta el lunes por la mañana no acudió a la consulta aunque, afortunadamente, la burbuja acabó disolviéndose por sí sola.
„¿Cuántas cámaras hiperbáricas hay en Balears?
„Contamos con tres, una para cada isla mayor. En Mallorca y en Menorca, en la Juaneda y en el Mateu Orfila respectivamente, las gestionamos nosotros a través de Medisub. En Eivissa está ubicada en la policlínica Virgen del Rosario.
„¿Y cuántas hay en todo el país?
„Entre 15 y 20. Además, solo hay entre 500 y 1.000 especialistas médicos en su uso. Es una cifra bastante pequeña si la comparamos con China, donde hay cerca de dos mil cámaras y unos veinte mil especialistas. O con Japón y Alemania donde hay respectivamente 800 y 400 aparatos de estas características.
„¿Por qué esta carencia?
„Porque se desconocen las prestaciones de las cámaras hiperbáricas.
„¿Cómo cuáles?
„Es efectiva para la gente mayor con infecciones que no se curan con antibióticos, para pacientes diabéticos con problemas de cicatrización… Otras patologías que tratamos a menudo son las óseas, por ejemplo las infecciones en la mandíbula provocadas por los implantes en personas diabéticas o fumadoras.
„¿Cómo actúa la cámara hiperbárica?
„Si al agua le pones gas obtienes agua gaseosa. Y si le pones oxígeno, agua oxigenada. Teniendo en cuenta que nuestro organismo esta compuesto en un 98% por agua, al suministrarle oxígeno en grandes proporciones conseguimos que funcione mejor y que esté completamente desinfectado. Si respirando normalmente nuestro organismo está oxigenado a un cien por cien, en la cámara hiperbárica lo está a un dos mil quinientos por cien.
„¿Recuerda algún paciente especialmente destacado?
„Bueno, uno de mis pacientes más famosos fue Rafael Nadal, a quien tratamos con treinta sesiones en la cámara de una fisura en su pie izquierdo, en concreto en el escafoides tarsiano. Esta lesión incluso podría haberle obligado a dejar el tenis. Pero tras las sesiones se recuperó muy bien y pudo acudir a los Juegos Olímpicos, donde participó en dobles. Y al año siguiente ganó su primer Roland Garros.
„¿Algún otro deportista de élite ha pasado por la cámara?
„También tratamos al futbolista Stankovic de una lesión de tobillo en el año 1999. Con diez sesiones en la cámara hiperbárica se recuperó al cien por cien.

fuente diariodemallorca

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …