Desde que en 1995 fueron encontrados los primeros círculos subacuáticos en el fondo marino de Japón, el origen de estas extrañas formas geométricas de más de 2 metros de diámetro se convirtió en un misterio para la ciencia, que, incluso, llegó a compararlos con los círculos encontrados en las cosechas.
Sin embargo, el descubrimiento de una nueva especie de pez globo acabó con la intriga, ya que se determinó que son estos peces los que realizan los círculos adornados en la arena para atraer a su pareja, según una publicación en la revistaScientific Reports.
Los machos laboriosamente agitan sus aletas para alterar el sedimento y crear patrones circulares increíbles, pese a que los peces no miden más de 12 centímetros. Pueden tardar entre siete y nueves días en construir los círculos.
El comisario de la Subdivisión Costera del Museo de Historia Natural y el Instituto de Chiba, en Japón, Hiroshi Kawase, explicó que una vez que los círculos están terminados, las hembras llegan a inspeccionarlos. Si les gustan, se reproducen con los machos, pero no se sabe con exactitud qué rasgos son los que encuentran deseables.
Kawase agregó que el hecho de que un animal tan pequeño logre crear una estructura tan grande sugiere una razón biológica, ya que se basaría en la mala visibilidad en la profundidad del mar o a la distancia entre los machos y las hembras, por lo que deben hacer grandes círculos para que las hembras puedan encontrarlos.