Home / NOTICIAS / La lonja subasta 49,5 kilos de langosta roja tras la primera jornada de pesca

La lonja subasta 49,5 kilos de langosta roja tras la primera jornada de pesca

Ayer se vendieron en las pescaderías y mercados de la isla las primeras langostas de esta temporada. El periodo de pesca de este popular y apreciado crustáceo comenzó tímidamente el lunes.

En la lonja de Palma, que aglutina la venta de casi todo el pescado de Mallorca, apenas se pusieron a la venta ayer un total de 49,5 kilos de langostas procedentes de pocos puertos.

La razón de tan discreto comienzo radica en el solapamiento que sufre el inicio de la temporada de langosta roja con el de sepia y la finalización de la temporada de jonquillo.

La langosta roja es una de las campañas importantes de la flota pesquera mallorquina pero no lo es menos la del jonquillo que con precios superiores a 40 euros el kilo sigue siendo un codiciado botín para los jonquillers antes de cambiar el arte por la llagostera.

Cabe destacar que la pesca de la langosta roja es exclusiva en Balears. Eso significa que las embarcaciones que se dedican a este crustáceo no pueden embarcar otra arte como por ejemplo un palangre o las mencionadas redes jonquilleres.

El reglamento de pesca no exige una inscripción previa, pero el Govern balear y la Federación de Cofradías de Pescadores de Balears elaboran cada año un censo para tener un mejor control sobre los caladeros. Según fuentes de la federación de cofradías, han formalizado la preinscripción para este año 46 embarcaciones a falta de confirmación aún de dos puertos pesqueros, por lo que es de suponer que al final serán algunas más.

Ayer salieron a faenar embarcaciones de Palma, primer puerto pesquero, y Cala Rajada, cuarto en el escalafón, pero por ejemplo Alcúdia, que con sólo tres embarcaciones menos que Palma es el segundo, no contó ayer con ningún langostero faenando.

Pocos barcos
Como ya se ha mencionado con anterioridad, el solapamiento de varias campañas ha propiciado que sólo unos pocos barcos inscritos comenzaran a faenar el pasado lunes. Aun así, teniendo en cuenta el poco número de capturas y que se está a comienzo de temporada, el precio alcanzado en el mercado no puede decirse que haya sido excesivamente alto, sino todo los contrario.
Mateu Cabot, pescadero de Inca, informa de que el precio ronda los 55 euros el kilo.

fuente diariodemallorca

http://www.diariodemallorca.es/part-forana/2014/04/03/lonja-subasta-49-kilos-langosta/922884.html

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …