Una start-up israelí Cine’al (Israel es uno de los países con ecosistema de start-ups más potentes) ha desarrollado un nuevo material superabsorbente y biodegradable a partirdel tejido de las medusas. El nuevo tejido llamadoHydromash es capaz de absorber grandes cantidades de agua y sangre en pocos segundos y se le pueden añadir nanopartículas para conferirle propiedades antibacterianas. Además, es competitivo en precio con los PSA (Polímeros Super Absorbentes) que en la actualidad son los componentes principales de pañales, compresas, tampones…
Abundancia de medusas
Las medusas son un continuo quebradero de cabeza pues desde hace unos años se vienen desencadenandoplagas de medusas que afectan en gran medida al turismo pero también a la industria, taponando los sistemas de refrigeración de ciertas instalaciones industriales y causando daños económicos y potenciales riesgos. En los puertos también suponen importantes impactos en los motores de los barcos.
En el Mediterráneo cada vez son más abundantes siendo un factor que se debe considerar para la correcta gestión del litoral.
Una posible solución al problema de los residuos terrestres
Los polímeros superabsorbentes usados para fabricar la celulosa sintética utilizada en pañales supone un gran impacto ambiental en los vertederos terrestres ya que al no ser biodegradables permanece durante cientos de años depositado en los vertederos. Un material como hydromash a base de medusas puede suponer una posible solución a este problema ya que se evita el vertido de un material tan persistente.
La cantidad de pañales que se utilizan al año para un niño es muy alta, si suponemos que se le cambia un promedio de 4 veces/día durante todo un año, la cantidad de pañales a utilizar es de 1460 pañales al año por bebé que van directamente a vertedero. Solucionar este problema de vertido sería dar un gran paso adelante en la gestión de vertidos.
El futuro del hydromash de medusas
Las posibles ventajas de este producto son innegables y parece ser que (de acuerdo a los rumores) que Capital Nano, una empresa de nanotecnología, se haya interesado por el desarrollo de este producto. También se piensa que Cine ‘al está en conversaciones con empresas de Corea y Carolina del Sur para la implantación de plantas de fabricación cerca de las zonas de extracción de las medusas.
Sin duda si este invento se desarrolla adecuadamente puede ser un gran avance ambiental, para reducir la generación de residuos no biodegradables en productos de primera necesidad como pañales, compresas, tampones, esponjas médicas…
¿Os imagináis ir a nuestros niños con pañales a base de tejido de medusa? ¿Las grandes marcas como Dodot se subirán al carro?
fuente cienciaybiologia
http://cienciaybiologia.com/noticias/medusas-panales