Ha sido difícil elegir sobre que tipo de pesca o especie hablar. Desde hace unas semanas se puede pescar salmones y reos en la cornisa cantábrica, la trucha también gana protagonismo con la apertura de la temporada de alta montaña en el Pirineo, pero a pesar de eso, hoy pongo el ojo y la tinta en otro pez, el black bass, un depredador americano muy introducido en nuestros embalses y que en este mes tiene su mejor época antes de “reposar” cuando llegue lo más álgido del verano.
Abril y en mayor medida mayo son dos grandes meses para su pesca. Por un lado se regularizan los cauces de los ríos tras el fin del deshielo y la mayor temperatura del agua llena de actividad nuestros ríos y embalses. Uno de los peces más activos será el black bass, amante como ninguno del sol que templa el agua y que ha tenido en el invierno un largo periodo de letargo.
Actividad frenética
La primavera es sin duda una de las mejores estaciones para la pesca de black bass. Si se adelanta la buena temperatura, la freza será anterior, de hecho muchos embalses del sur he llegado a verla ya en un mes de febrero. Sin freza o especialmente después de ella nos encontramos con días de actividad frenética en los que la pesca del black bass es un auténtico placer de arrancadas y embestidas. Pero no debemos olvidar que nos encontramos con uno de los peces más “caprichosos” de nuestros ríos.
Seguro que todos los que habéis practicado la pesca del black bass os habéis desesperado una y otra vez viendo como dejáis un cebo “delante de sus narices” y ha pasado completamente de él, para no saber muchas veces porque, de vez en cuando hacer una dura arrancada y feroz ataque a otro. Muchas veces el señuelo más insospechado nos salva la jornada y es importante llevar una gama variada de ellos.
Cucharilla
Una sencilla cucharilla nos puede llevar a convertir la jornada de pesca del Black Bass en un día inolvidable. En primavera especialmente, en zonas en donde abunden las bogas (o desgraciadamente el invasor alburno) y otros pequeños ciprínidos funcionarán especialmente bien las cucharillas plateadas, que les imitan. A pesar de la velocidad de caza del black bass, os recomiendo usar ahora una tracción lenta para facilitar su ataque.
Vinilos de todo tipo
Otro gran clásico para el bass, ya sean de peces, anfibios y especialmente el cangrejo. En zonas como Orellana, los basses se dan un auténtico festín con el cangrejo americano. En el caso de peces busquemos montajes con cabeza plomada y natación más errática los modelos que generan vibraciones son un plus adicional para atraer depredadores.
Las imitaciones de cangrejo me gustan especialmente en zona de guijarro y profundas, deben ser presentaciones muy cuidadas. No daremos mucho movimiento a nuestro artificial (lo que ocurre con el cangrejo en realidad) y por ello hay que examinar muy bien el río para presentarlo en el lugar adecuado.
Por último no nos olvidemos de la lombriz, especialmente en colores verdes y ocres porque resulta muy efectivo en zonas con vegetación. Uno de los mejores diseños por mi experiencia son las lombrices con cola de pala. Este modelo tiene el cuerpo estriado produce unas vibraciones muy intensas al nadar, y la cola le da una atracción extra magnífica.
Jerkbaits
Indispensables para pescar entre vegetación sumergida. Hay que tener una buena gama de ellos, pero especialmente son muy útiles aquellos con un eje de natación inclinado con los que podemos prospectar los fondos salvando los obstáculos que encuentra en su camino. Especialmente son útiles para aguas intermedias de no excesiva profundidad.
Crankbaits
“Primo del anterior” el crankbait, con su natación más agresiva y nerviosa, produce enormes vibraciones lo que le hace más efectivo en profundidad. Con el ckrankbait buscamos el fondo, una vez llegado allí empezamos a recuperarle viendo su movimiento oscilante con un patrón de vibración que funciona muy bien en primavera y otoño y desencadena la agresividad del bass.
Una de la grandes ventajas de estos cebos es que muchos son válidos para otros depredadores, en zonas de buenos barbos comizos nos podemos llevar una grata sorpresa.
fuente hechosdehoy
http://www.hechosdehoy.com/pesca-del-black-bass-el-rey-de-la-primavera-y-amante-35462.htm