Un vertido cuyo origen todavía no está claro causó la muerte de centenares de truchas en el coto de pesca del río Cabe, situado aguas arriba del casco urbano de Monforte. Ayer al mediodía, poco después de que se denunciase la mortandad de peces, los servicios de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia habían retirado del cauce alrededor de cincuenta ejemplares solo en el entorno del área recreativa de Ribas Altas. La sociedad de pesca Val de Lemos, de la que depende la gestión del coto, calcula que murieron no menos de cuatrocientos ejemplares entre A Barxa y Freixo, en las inmediaciones de la potabilizadora municipal.
Agentes de Medio Ambiente, del Seprona y de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil tomaron muestras del agua en los tramos del río donde parecieron truchas muertas. Fuentes de la consellería indicaron que hoy podrían trascender las primeras conclusiones de la investigación. No se descarta que el origen del vertido tenga que ver con la actividad de la antigua potabilizadora, que aún garantiza el suministro de agua a Monforte en estos momentos. Las nuevas instalaciones, inauguradas en febrero, no pueden funcionar porque está sin resolver el problema del alta de la instalación eléctrica.
Olor a cloro
La localización de las primeras truchas muertas a la altura del área recreativa de Ribas Altas, donde se remansa el río, hizo pensar en un primer momento que el foco contaminante podría estar situado en las inmediaciones de ese lugar. Pero los pescadores que se desplazaron a la zona pudieron comprobar que la mortandad de peces se extendía aguas arriba del puente sobre la antigua carretera de Lugo. Por encima de la estación potabilizadora, no se apreció rastro alguno de la mortandad de truchas. En el agua no se apreciaba ninguna tonalidad extraña, pero miembros de la sociedad de pesca afirmaron que en algunos puntos se percibía «un claro olor a cloro».
En ausencia del técnico de Medio Ambiente, que se encontraba ayer fuera de Monforte por la celebración de la festividad de Santa Rita, patrona de los funcionarios, fue el alcalde el que se pronunció sobre lo sucedido. «Actuaremos cando se saiba o que pasou. O que está claro é que o Concello como tal non ten responsabilidade», dijo Severino Rodríguez, en referencia a un posible origen del vertido en la potabilizadora. Aqualia, la empresa que gestiona el suministro de agua, había negado horas antes al regidor cualquier responsabilidad sobre lo sucedido.
fuente lavozdegalicia
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lemos/2014/05/23/seprona-investiga-muerte-truchas-debe-potabilizadora/0003_201405M23C3991.htm