Home / BUCEO / El nieto de Cousteau desafía a su abuelo

El nieto de Cousteau desafía a su abuelo

Fabien Cousteau mamó la fascinación por los mares desde las cubiertas de los barcos «Calypso» y «Alcyone», donde se crió durante las misiones de su abuelo, el explorador Jacques Cousteau. No es una sorpresa que Fabien haya dedicado también su vida al estudio y la protección de los océanos.

Hoy está en Cayo Largo, en Florida, a punto de sumergirse en sus aguas cálidas. Tiene por delante un reto que le enfrenta y homenajea, al mismo tiempo, a su abuelo. Hace cincuenta años, Jacques Cousteaurealizó el primer intento de vivir y trabajar bajo el agua en la estación «Conshelf Two». Acompañado de un grupo de investigadores, el célebre Cousteau pasó 30 días en el Mar Rojo, a una profundidad de diez metros. Comprobó en su propia piel que el buceo de saturación, una variante en la que no es necesario descomprimir constantemente, puede ser soportado durante un largo periodo de tiempo por el ser humano. Ahora, su nieto quiere llevar el experimento, al que ha bautizado como «Mission 31», un poco más lejos: también junto a un grupo de «aquanautas», Fabien se quedará un poco más de tiempo -31 días-, a mayor profundidad -casi 20 metros- y con mucha mayor exposición al mundo: se retransmitirá en directo a través de su web.

«El tema dominante en “Mission 31”es la conexión hombre-océanobajo el prisma de la exploración», asegura Cousteau, que se puso el traje de buceo por primera vez a los cuatro años. Ahora será su traje de trabajo durante un mes entero, durante el que buceará entre seis y nueve horas cada día.

Un laboratorio submarino

El resto del tiempo su oficina será el «Aquarius», un laboratorio instalado en el lecho arenoso de esta parte del Caribe y operado por laFlorida International University (FIU). Se trata de una cápsula de trece metros de largo y seis de ancho, con las paredes exteriores cubiertas de algas, corales y otras especies marinas. Cuenta con unminidormitorio con seis literas, ducha, baño, aire acondicionado, una pequeña cocina con microondas y frigorífico y mucha tecnología: cámaras para grabar todo lo que ocurra, laboratorios, equipamiento para despresurizar y conexión wifi para conectar con el resto del mundo.

La reacción del cuerpo humano

El «Aquarius» es el último laboratorio submarino en funcionamiento, «el secreto mejor guardado de los océanos», dice Cousteau. En su día, había decenas de laboratorios submarinos, que han sido abandonados por el alto coste de mantenimiento. La presencia constante de los científicos y documentalistas en el fondo marino será clave para unarecogida constante y efectiva de datos. Sus investigaciones girarán en torno a tres aspectos: el cambio climático y el aumento de acidez de los océanos; la contaminación del mar, con un énfasis en los efectos de los plásticos; y la sobreexplotación de recursos marinos.

La aventura también servirá para conocer mejor cómo afecta alcuerpo humano una estancia tan larga bajo el agua. «Hay muchos desafíos físicos y psicológicos», asegura Cousteau sobre el experimento. Será la estancia más larga conseguida en el «Aquarius», que normalmente acoge visitas científicas de unos diez días.

Solo Cousteau y otros dos expedicionarios permanecerán los 31 días en el laboratorio submarino. Habrá otros dos grupos de tres personas que rotarán en su estancia. «Mission 31 es un homenaje al trabajo de mi abuelo y a todos los “aquanautas” que siguieron su camino en el nombre de la exploración oceánica», afirma Costeau.

fuente abc

http://www.abc.es/sociedad/20140601/abci-fabien-cousteau-hazana-201405312146.html

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …