La goleta de tres palos “Lady Lovibond”. Esta nave británica zarpó en febrero de 1748 con rumbo a la ciudad portuguesa de Oporto, pero una cuestión de celos por una mujer entre el primer oficial y el capitán desembocó en que este último llevara en forma intencional al buque hacia los bancos de arena Goodwin, cerca de Kant, en la costa sudeste de Inglaterra, donde chocó y se hundió. La leyenda afirma que la embarcación aún puede ser vista en las cercanías de aquel lugar cada medio siglo, y en los años 1798, 1848 y 1998 se documentaron varios testimonios de su avistamiento.
“Flying Dutchman (El Holandés Errante)”. Una de las historias más célebres y tal vez más antiguas leyendas del mar, ya que circula desde hace al menos 500 años. La embarcación partió de Ámsterdam con destino a las Indias Orientales, pero frente a una peligrosa tormenta cerca del Cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur de África, su capitán Van der Decken decidió seguir adelante y para eso mató a su primer oficial, quien se le oponía. No obstante todos los esfuerzos, el buque finalmente se hundió en una tormenta y desde ese momento algunos pescadores y marineros aseguran haberlo visto en diversos puntos del planeta.
“Octavius”. Este navío volvía desde Oriente hacia Inglaterra a través del Paso del Noroeste, donde quedó atrapado por el hielo. La historia cuenta que en 1775 un ballenero llamado “The Herald” se cruzó con él flotando sin destino preciso frente a las costas de Groenlandia. Los marineros del “Herald” subieron al buque perdido, pero allí se encontraron con una gran sorpresa: los cuerpos de sus colegas y los pasajeros congelados por el frío del Ártico. En igual forma fue hallado el capitán, quien a su lado tenía la bitácora cuyo último registro era de 1762.
El denominado “barco fantasma del Ártico” es el “SS Baychimo”. Un carguero británico de 1.300 toneladas que tenía su base en la ciudad canadiense de Vancouver y estaba revestido de acero, justamente para evitar inconvenientes durante sus viajes a través del frío polar. Lanzado al mar a principios de la década de 1920, quedó atrapado en el hielo cerca de Alaska en 1931 y su tripulación fue sacada de la nave por seguridad. Pero ya sin marineros a bordo el barco logró “liberarse” y se mantuvo a flote por lo siguientes 38 años. Varias veces fue visto sin rumbo por parte de esquimales y otras embarcaciones, y la última ocasión fue en 1969, otra vez atrapado en las heladas masas de Alaska.
“Mary Celeste”. Un bergantín de 31 metros de eslora y 282 toneladas de peso que en diciembre de 1872 fue hallado viajando a toda vela por el Océano Atlántico rumbo a Gibraltar. A pesar de que la comida estaba servida y los botes salvavidas en su lugar, la tripulación había desaparecido en forma inexplicable. Una de las teorías para justificar la escena es que un grupo de piratas abordó el “Mary Celeste” y se llevó consigo a sus tripulantes, aunque otros deslizan la hipótesis de que una misteriosa criatura marina pudo haber sido la culpable de todo. Mientras que una tercera versión asegura que se trató de un simple motín.
América Latina también cuenta con su barco fantasma célebre a nivel mundial. Se trata del “Caleuche”, un buque que según la leyenda se aparece todas las noches cerca de la isla de Chiloé, en la región centro-sur de Chile. Al parecer la embarcación se lleva consigo las almas de todas las personas que han muerto ahogadas en esa zona, y quienes aseguran haberlo visto dicen que se escucha música y gente riéndose desde la nave.
Los más recientes
La más reciente historia fantasmagórica es la del crucero ruso “Lyubov Orlova”. Construido en 1976, durante más de tres décadas fue utilizado para expediciones por los océanos Ártico y Antártico. En el año 2010 fue abandonado por sus dueños en el puerto de St. Johns, en la provincia canadiense de Terranova, y se vendió para ser desguazado por alrededor de 700.000 euros. Fue visto por última vez en abril de 2013, y la sospecha es que en su interior transporta ratas caníbales.
Otra historia reciente es la del pesquero japonés “Ryon-Un Maru”, que a principios de abril de 2012 fue hundido por el guardacostas estadounidense “Anacapa” luego de haber navegado a la deriva por el Océano Pacífico durante más de un año como consecuencia del sismo y tsunami que afectó a Japón.
fuente peru
http://peru.com/actualidad/sabias-que/barcos-fantasma-mas-famosos-y-terrorificos-fotos-noticia-256402-822246