Home / NAUTICA / Consejos en la compra de la embarcación de segunda mano

Consejos en la compra de la embarcación de segunda mano

Vamos a comprar una embarcación, que debemos mirar detalladamente para que no nos den gato por liebre.

Semirrígida, revisión de los neumáticos tubulares:

Revisaremos las uniones del neumático, sea la que va al casco que las costuras y donde están las asas etc

Chequearemos las válvulas de inflado, un test muy eficaz y rápido será el siguiente:

Quitamos el tapón y ponemos espuma de jabón en la válvula para ver si tiene pérdidas

La carena de la embarcación:

Sea una semirrígida  o entera de fibra deberemos tener especial precaución en esta parte.

La zona que más sufre al recibir el rozamiento del mar y, si la embarcación ha estado en remojo, deberemos tener especial cuidado.

Posiblemente esta zona se haya tratado con protectores para evitar el crecimiento de las vegetaciones y caracolillo.

Tendremos que revisarlo muy atentamente, verificando no se noten ni burbujas ni manchas, muy interesante es revisar la zona donde la embarcación descansa sobre los rodillos del remolque, es donde veremos más fácilmente estas imperfecciones y graves problemas si es que estuviesen.

Vamos a realizar un test de integridad de la quilla, la embarcación sobre el remolque, se bajará la parte de proa,se abrirá el tapón de la popa y se llenará de agua, durante un rato deberemos observar si se detectan fugas en la carena de la barca.

Deberemos observar el blanco del gel coat, no deben aparecer manchas en ninguna zona , se debe ver en perfecto estado y no debe haber ninguna zona sin, por el simple echo de que si faltase, la fibra, en contacto con el agua, absorbe como una esponja.

El espejo de popa es la parte más importante, deberemos revisar que no haya ninguna grieta ni fisura, provocada por el mal montaje del motor o simplemente por algún problema con la fibra.

Revisaremos los dobles fondos, estos deben estar tratados con gel coat, no debe ser visible en ningún sitio la fibra de vidrio a la vista.

Un consejo muy importante, una embarcación usada pero con el motor nuevo es la mejor opción, dejaros de extras que al final se usan menos y encarecen las embarcaciones, pudiendo llegar a salir mucho más caro.

Cuidado con la osmosis de la fibra, realizaremos otro artículo hablando de este tema.

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …