En algunos ríos de la Amazonía, sobre todo en los que atraviesan el Parque Nacional Yasuní, como el Tiputini, habitan los peces eléctricos que no son peligrosos, pero emiten descargas cuando se ven amenazados.
El ictiólogo Jonathan Valdiviezo dice que este animal pertenece a la familia de los Gimnoliformes, es muy conocido por los habitantes de la Amazonía ecuatoriana y puede llegar a emitir energía equivalente a 120 voltios.
Esta energía la usan para atacar, defenderse y como cortejo para atraer a las hembras y reproducirse.
Características comunes
El especialista indica que dicha especie no todo el tiempo está con corriente, que solo se activa cuando lo necesita.
Puede medir hasta un metro, es alargado, tiene aleta en el dorso, es nocturno, está siempre bajo la vegetación y se alimentan de insectos.
Pero no se descarta que los más grandes puedan alimentarse de lagartijas, culebras, ratones, anfibios y peces.
Por su “hermosa apariencia, son pescados para exhibiciones, aunque es penado por la Ley porque se trata de una especie silvestre”, puntualiza el ictiólogo (CM).
fuente lahora
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101687819/-1/En_la_Amazon%C3%ADa_hay_peces_el%C3%A9ctricos.html#.U5_cz3J_uDo