Home / BIOLOGIA / DOMESTICANDO AL PEZ MAS GRANDE DEL OCÉANO

DOMESTICANDO AL PEZ MAS GRANDE DEL OCÉANO

De entrada tengo que decir que estoy en contra, y que creo que lo que está sucediendo allí es una explotación de estos animales salvajes (solo hay que ver las fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.329122533813547.76345.328479727211161&type=1) en beneficio de unos pocos. Espero que este artículo de las suficientes razones por las que este modelo de “eco-turismo” no se debe replicar, explique sus consecuencias en el mundo natural y que en vez de atraer a mas curiosos, por lo menos les haga pensar primero sobre las implicaciones de apoyar iniciativas como esta.

Tan-awan es un poblado de pescadores en la isla de Cebu, región de Oslob, en Filipinas. Desde tiempos remotos los tiburones ballena han llegado hasta estas agua en sus viajes migratorios. Para los que no conocen mucho de esta especie, el tiburón ballena es el pez mas grande del océano, puede llegar a medir hasta 20 metros de largo, es altamente migratorio (el viaje mas largo registrado es de 36 meses y 13 mil kilómetros), vive la mayoría del tiempo en las profundidades marinas (nada a profundidades que alcanzan los 980 metros) y a diferencia de los demás de su especie, no tiene afilados colmillos ni es carnívoro. Su alimentación se basa en microscópicas partículas de plancton, pequeños peces y camarones. Su nombre se lo debe al hecho de que como las ballenas succiona grandes cantidades de agua a gran velocidad, que luego filtra a través de sus branquias. Cuando las corrientes traen los nutrientes a aguas menos profundas, es cuando estos gigantes emerger a la superficie. A pesar de ser el tiburón mas grande es uno de los mas pacíficos y totalmente inofensivo para los seres humanos.

Su forma se reconoce desde lejos y el rasgo mas distintivo son sus manchas, que le brindan un perfecto camuflaje. En Tan-awan como en el resto de lugares del mundo donde habitan (todos los mares tropicales), eran común encontrase con ellos ocasionalmente en mar abierto. Hoy mas de 10 tiburones ballena viven durante todo el año a pocos metros de la playa, en un área de las mismas dimensiones de una cancha de futbol.

Desde que los pescadores comenzaron a alimentarlos, estos animales salvajes fueron cambiando su comportamiento: ya no le temen a las embarcaciones, ni a los humanos; y no abandonaron estas agua cuando llegó el momento de migrar. Con los gigantes tan cerca de la superficie y garantizados, comenzaron a llegar cientos de turistas a Tan-awan, el pueblo que antes nadie conocía, y desde hace mas de tres años los pescadores dejaron su oficio para convertirse en guías turísticos. Dueños de un negocio al que día a día llegan mas y mas personas, pero que al perecer carece de regulaciones para garantizarle condiciones sostenibles a estos animales, y que a mi modo de ver se les salió de las manos a los locales.

El debate sobre la domesticación de los tiburones sigue abierto. Hay una rama de personas que cree que es mejor que los pescadores los alimenten y los utilicen como base de sus ingresos, en vez de que los maten, que era lo que pasaba antes. La comunidad científica en cambio, coincide en que estas prácticas traerán problemas a largo plazo para la especie e interrumpe el ciclo natural de la vida en el océano. Yo con solo ver las marcas que tienen los tiburones en el dorso a causa de los botes que los golpean mientras los alimentan, y las fotos de los turistas triunfantes montados sobre estos animales o impulsándose de sus aletas, creo de sobra que no es la manera de garantizar estos encuentros, sobre todo cuando mundialmente ya existen códigos de conducta para acercarse a estos animales.

5 razones por las que la alimentación de tiburones en Oslob debe prohibirse
Fuente:Marine Wildlife Watch.

  1. Al ser alimentados por humanos, los tiburones no están obteniendo todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. Se puede ver afectado su crecimiento y reproducción.
  2. En su ambiente natural, los tiburones ballena no permanecen por tiempos prologados en aguas poco profundas ni en la superficie.
  3. Los tiburones ballena son especies migratorias. En condiciones naturales no se quedan por tiempos prolongados en un mismo lugar.
  4. Acostumbrar a los tiburones a estar rodeados de botes y humanos los hace mas susceptibles a lesiones y a la caza furtiva.
  5. El bienestar de los tiburones ballena está protegido por leyes locales e internacionales. Cualquier comportamiento que represente peligro para esta especie debe ser prohibido.

 

Código internacional de conducta para nadar o bucear con tiburones ballena:

  • No tocar, montar o perseguir a un tiburón ballena.
  • No restrinja el movimiento o el comportamiento normal del tiburón.
  • Mantenga una distancia mínima de 3 m si se encuentra a uno de sus costados. En el caso de la cabeza deben ser 5m y de la cola 4m.
  • No utilice flash al tomar fotografías.
  • No utilice vehículos de propulsión bajo el agua.

oslob whale-shark-code-of-conduct WS

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …