Todavía es una idea en desarrollo, pero aquellas personas que estén, como el capitán Nemo, cansadas de la vida terrestre, ‘sólo’ necesitarían unos 7,5 millones de euros para encargar la construcción de una vivienda submarina. Ahora ‘sólo’ falta conocer la legislación que regirá esta novedosa iniciativa inmobiliaria.
La empresa estadounidense US Submarine LLC, con más de 20 años de trabajo en el diseño acuático, sostiene que sus avances en ingeniería le permiten edificar casas bajo el agua.
Su superficie puede llegar a abarcar unos 340 metros cuadrados
Una casa H2Ome, como la compañía ha bautizado a sus Atlántidaspersonales, se encuentra a unos 12 metros de profundidad y su superficie abarca unos340 metros cuadrados. Se accede a ella sin necesidad de un traje de buzo o de un descompresor y, gracias a sus paneles de Plexiglas (polimetilmetacrilato) se pueden observar los corales, las algas y los peces desde el sofá.
Su construcción se realiza a través de módulos fabricados en tierra. Las partes se trasladan mediante un puerto flotante para su montaje y ensamblado en el emplazamiento, donde les esperan unos pilares que sostendrán la estructura final.
Dos días después de su instalación, la vivienda está lista para sus propietarios, con su cocina, su baño y su salón amueblados. Una plataforma sobre las aguas con un helipuerto privado permite el acceso a las profundidades, a las que se baja a través de un tubo que puede tener un ascensor o una escalera de caracol.
El coste estimado de una de estas obras de ingeniería es de 7,5 millones de euros, pero puede variar por su emplazamiento, su acceso, su disponibilidad para obtener servicios desde tierra y el nivel de lujo deseado por el cliente.
Una nueva vida en el fondo del mar
US Submarine es pionera en adaptar los dominios de Neptuno a la vida humana y no tiene miedo a mojarse cuando habla del futuro: “¿El primer casino del mundo en el fondo oceánico de Taiwán? Sin problema. ¿El primer banco bajo el mar? ¿Una oficina en el lecho marino de Mónaco? En US Submarine, tenemos la experiencia y capacidad para añadir tu nombre a la exclusiva lista de los ‘primeros’ del mundo”, expresan en su web.
La empresa que las apadrina ha diseñado uno de los primeros hoteles submarinos del mundo en las islas Fiyi
De hecho, esta empresa es la responsable del diseño conceptual delPoseidon Undersea Resort, en las islas Fiyi: uno de los primeros hoteles submarinos del mundo. La estructura la compone un pasillo central cilíndrico al que se unen las habitaciones, que son cápsulas. Aparte, tras su carcasa esconde más perlas, como dos spas de lujo, una librería, un bar-restaurante y una capilla de bodas.
Las construcciones submarinas prometen ser cada vez más numerosas y, de momento, hay un buen número repartidas por el globo. Ejemplo de ello es un restaurante en las Maldivas, un museocon las obras a la ‘intemperie’ en Cancún o, para terminar, una de las rarezas más llamativas de los siete mares: un club de striptease(ahora abandonado) en la costa de Israel.
fuente elmundo