Home / BUCEO / Tesoros nocturnos en Las Canteras

Tesoros nocturnos en Las Canteras

Fomentar la fotografía subacuática familiar y profesional y dar a conocer el patrimonio marino de Las Canteras al gran público son los objetivos de la VI edición del concurso Fotosub LPGC, que arrancó anoche en la zona de El Charcón de la playa y que se prologará hasta este domingo. Una docena de buceadores profesionales se sumergieron anoche en las aguas capitalinas para retratar la fauna marina en tres instantáneas. Mañana se celebrarán dos pruebas: el Cazafotosub, en apnea, sin botella de oxígeno, para captar el mayor número de especies, y el Open Profesional, con o sin equipo de buceo y dividido en varias categorías, como ambiente con y sin modelo, fotos de fauna y algas.

“Uno se siente pequeño y a veces grande allí abajo, porque normalmente la vida que buscamos es muy pequeña, de milímetros de largo. El mar es muy grande y te sientes muy pequeño, pero cuando sacas fotos, te sientes grande”, explicó Fernando Robledano, que junto con César Augusto González, conforma uno de los equipos de buceadores que participan en el certamen. “Animo a los que quieran iniciarse, es una experiencia no sólo bucear sino llevarte a casa un regalito, un recuerdo bastante bonito”, añadió Robledano.

Tanausú Motas y Patricia Ortega también compitieron en la inmersión nocturna anoche, pero con un extra de dificultad. “Yo hago fotografía en apnea, me inicié en este campo con la pesca submarina, dejé un poco de lado el fusil y cogí la cámara, esa fue la transición”, comentó Motas. “Me siento relajado, es la sensación principal cuando estoy en el agua”, señaló. Por su parte, Arturo Telle cuenta con un bagaje profesional de casi dos décadas. Quedó subcampeón del Fotosub LPGC el pasado año en categoría Open Profesional y conquistó los cuatro anteriores.

“Cuando tenía ocho años, me metí con gafas y tubo por primera vez en Playa Chica y me quedé enganchado”, afirmó este alemán de cuna pero grancanario de adopción, que estuvo acompañado por otro buceador, Juan José Sánchez. El tándem formado por Marcos González y Elena Ortega también participó anoche. “Animo a la gente a que lo prueben, te sientes de una forma especial, me gusta la tranquilidad que hay debajo, cuando sabes que fuera nadie se metería en el agua porque hay olas”, explicó González.

Raúl Matos y Emilio Portafax constituyen otra de las parejas del Fotosub. “Es meditación pura, tranquilidad, me enganchó el ambiente, la gente con las cámaras, el propio buceo me apasiona”, apuntó Matos. La concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento capitalino, Mimi González y el director técnico del evento, Enrique Fáber, inauguraron ayer la velada.

fuente laprovincia

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …