Home / CAMPEONATOS / El equipo de subacuáticas, Campeón de Euskadi de Clubes de pesca submarina

El equipo de subacuáticas, Campeón de Euskadi de Clubes de pesca submarina

El equipo de subacuáticas de la Real Sociedad se proclamó el pasado domingo en Zierbena Campeón de Euskadi de Clubes de pesca submarina. El conjunto formado por Aitor Garcia-Etxabe, Iñigo Acha y Alex Sarrías se impuso sacando casi 10.000 puntos al segundo clasificado. La sección txuri urdin participó con dos equipos en este campeonato. El otro trío, formado por Iker Álvarez, Imanol Fontaiña e Igor Narváez, terminó en un meritorio séptimo puesto.

Un campeonato redondo

Mientras formalizábamos las inscripciones y recogíamos los sacos, aprovechamos para saludar a los amigos y rivales del campeonato, ya que es, en ocasiones como esta cuando te juntas con compañeros que nos ves habitualmente. En estos pequeños corrillos previos al campeonato de lo que más se hablaba era de las condiciones de la mar, que aún no siendo excesivamente malas, si que con la semana que había habido, se removió mucho la mar y ensució gran parte de la zona de competición. Lo que en la prueba, iba a concentrar a los equipos en una zona muy pequeña de pesca, ya que gran parte de la zona son arenales que con la mar de fondo reinante iban a estar impracticables.

Con bastante puntualidad la organización dio la salida, más o menos en el centro de la zona. Como ya se había previsto en puerto, casi todas las embarcaciones nos dirigimos hacia final de zona que era donde previsiblemente iba a estar el agua más clara. La verdad es que fue bastante complicado encontrar agua más o menos pescable. Las embarcaciones se movían rápido de los primeros sitios que habían elegido intentando buscar algo de visibilidad.

Nosotros empezamos pescando en una cala que esperábamos encontrar alguna savia, pero nos estrellamos como la mayoría de competidores. Con una pieza en el barco después de media hora, decidimos que teníamos que cambiar de zona, que ha esa cala no le sacábamos rentabilidad.

En un segundo intento por buscar agua más limpia decidimos meternos en una zona que ya había muchos pescadores pero dada la escasez de visibilidad igual podríamos sacar algo de rendimiento. Lo cierto es que no nos equivocamos y empezamos a coger algunos peces de buen porte. En un tercer salto nos metimos en el cabo de Villano y aunque la mar estaba bastante fuerte, al haber corriente nos sorprendió que era una zona de agua clara y para deleite de nuestros ojos, “había pescado”.

Aitor en 4 bajadas consiguió 3 savias de muy buen porte, que nos dieron un empujón muy bueno de moral. Ahí empezó el festival. Sin más una akerra por aquí un korkon por allá y algún que otro fallo, que de todo tiene que haber, hacía que se fuera llenando al nevera con buenos peces.
A falta de una hora de campeonato, nos llegó información que al menos 2 equipos de los referentes de la prueba, llevaban menos pescado que nosotros.

A las 14:00 h hora de fin de la prueba, salimos del agua y nos dirigimos al punto de encuentro señalado por la organización. Una vez allí como es habitual en cualquier campeonato, todos queríamos saber lo que habían pescado los demás y a priori nadie nos iba a quitar la primera plaza.
Ya una vez en puerto y entregados los sacos no quedaba más que esperar al pesaje. Hubo varios equipos que venían con bastante igualdad en sus pescadas pero ninguno nos superaba.

Concluido el pesaje se confirmo lo que ya desde la mar estaba bastante claro. El equipo de la S.A.S Real Sociedad de Fútbol “A” compuesto por Aitor Garcia-Etxabe, Iñigo Acha y Alex Sarrías consiguieron alzarse con el Campeonato de Euskadi de Clubes 2014 con un buen colchón sobre el resto de equipos, sacando casi 10.000 puntos.

El equipo “B” de la Real compuesto por Iker Álvarez, Imanol Fontaiña e Igor Narváez, también hizo un buen campeonato y consiguieron un magnifico 7º puesto.

fuente realsociedad

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …