Home / CURIOSO / Soluciones a un problema frecuente, el enrocamiento del ancla

Soluciones a un problema frecuente, el enrocamiento del ancla

Si un ancla se resiste a zarpar, es decir a soltarse del fondo como a menudo sucede, cuando se vira verticalmente, se virará y desvirará con movimientos un poco rápidos, para que dichos movimientos hagan cambiar de posición al ancla de posición y esta zarpe.

Si así no se consigue, se abozará, es decir, se hará firme, el cabo o cadena del ancla a la bita, cornamusa o a alguna parte firme y resistente del barco y se dará poca máquina avante, con mucha precaución, una ligera arrancada suele ser suficiente. Si aún así no zarpara, se arriará para dejar cierto seno al cabo o a la cadena, se volverá a hacer firme y se dará poca avante, tratando de hacer una derrota circular con el cabo o la cadena tensos.

En fondos rocosos lo mejor, inicialmente, es cobrar el cabo o cadena en dirección contraria a la que llamaba en principio, y en ese caso en la mayoría de las ocasiones suele zarpar.

Existe un dispositivo en el mercado, que se adapta a todo tipo de anclas, que consiste en un gancho especial que puede colocarse en cualquier punto de la cadena. Este gancho se desliza por la cadena o cabo del ancla, que hace de guía. Al llegar el gancho disparador al dispositivo apropiado que une el ancla a la cadena, el ancla, tras un pequeño tirón libera la unión de la caña de esta, quedando unida a una pequeña cadena sujeta a la parte inferior de la cabeza del ancla. Cobrando el cabo o cadena auxiliar, el ancla zarpará fácilmente. El gancho disparador debe guardarse a bordo, en lugar ajeno a la cadena y caja de cadenas, para usarlo cuando el ancla se haya enrocado.

Una solución de fortuna que no implica disponer del dispositivo es atar una rabiza con una boya y un cabo largo a la cabeza del ancla e ir largándolo poco a poco. Este cabo cumplirá dos funciones nos señalizará donde se encuentra el ancla y así podremos evitar en los fondeaderos con aglomeraciones alguien fondee sobre ella y por otro lado servirá, en caso de enrocamiento para cobrar de la cabeza del ancla facilitando que zarpe.

Otro problema común que puede aparecer, especialmente a principio de temporada es un fallo en el molinete o maquinilla. Los eléctricos, con mando a distancia suelen sulfatarse si no se han cuidado mucho y puede darse el caso que dando fondo, en molinete quede embragado hacia abajo. Una solución es desmontar el mando y limpiar el sulfatamiento, si no funciona, se pueden tratar de invertir los cables para que si uno de los botones funciona quede solo en subir y podamos zarpar.

En todo caso, tanto en el enrocamiento como en el caso de que falle el molinete, no hay que desesperarse, la solución extrema es atar una boya al extremo de la cadena, soltarla de su fijación y largarla al mar para así poder volver al día siguiente para recuperarla ya que habrá quedado señalizada.

Molinete

fuente diariodenautica

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …