Home / NAUTICA / Remar como forma de vida

Remar como forma de vida

Nacido hace 45 años en Valladolid, de madre leonesa y padre madrileño, Antonio de la Rosa, fue desde muy joven aficionado a los deportes de remo, empezando con la piragua a los 13 años. El pasado domingo, se convirtió en el primer español ganador de la Rames Guayane, prueba francesa en la que se cruza el Océano Atlántico a remo y en solitario.

64 días fueron los que necesitó Antonio para recorrer los 4.700 kilómetros que separan ambas costas. El aventurero salió de Dakar (Senegal) el pasado 18 de octubre y pisó tierra el domingo 21 de diciembre en Kourou (Guayana Francesa). Bombero de profesión, en 2003 decidió pedir una excedencia para crear una empresa de deportes de aventura en el medio natural, su verdadera pasión.

El cruce del Atlántico a remo no es la primera correría de Antonio de la Rosa, ya que este mismo año realizó la ruta Iditarod en Alaska, consistente en recorrer 1.700 kilómetros en solitario con esquís de fondo y andando, completándola en 42 días. El triatlón, quadradtlón, Decarionman y los raids son también pruebas habituales de este apasionado de la mezcla de deporte y aventura.

La Rames Guayane es considerada “el Everest de las rutas transoceánicas” y la de 2014 era la cuarta edición de la prueba, tras haberse celebrado con anterioridad en 2006, 2009 y 2012. Este año compitieron 19 remeros, de los que tres se rindieron y volvieron a casa a lo largo del recorrido, por diversas razones.

La diferenciación de la Rames Guayane respecto a otras pruebas similares estriba en la posibilidad que tiene cada remero de competirno sólo contra sí mismo, el océano y las condiciones meteorológicas, sino también contra el resto de rivales, que van en barcos idénticos de ocho metros de largo, siguiendo la misma ruta.

fuente elmundo

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …