Home / BUCEO / Bucear a tres grados bajo cero

Bucear a tres grados bajo cero

El V Batallón de la Unidad Militar de Emergencias, con sede en El Ferral, realizó recientemente dos baterías de entrenamientos de casi una semana de duración para preparar a sus efectivos y sus materiales de cara a la posibilidad de que este invierno se produzcan episodios de nevadas intensas o casos de temperaturas gélidas.

Las actividades se desarrollaron en Picos de Europa. En el ejercicio teórico y práctico, Boca de Huérgano, Riaño y Maraña eran las más afectadas, lo que suponía la activación de la UME según su protocolo.

El BIEM V desplegaba en este ejercicio sus efectivos pro to da la zona. Se establecía un puesto de mando desplegable en Riaño, y la actuación en toda el área afectada, consistíaen actividades de buceo, limpieza de viales, búsqueda de desaparecidos en el macizo del Mampodre, socorros de población aislada y apuntalamientos de diversas edificaciones, entre ellas diversos BIC.

El ejemplo comportaba también la reacción ante un cambio en las condiciones adversas, que se trasladaban hacia el oeste y afectaba a las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno, donde diversos esquiadores se veían supuestamente atrapados en los telesillas.

Además un equipo de buceadores realizaba una inmersión nocturna con una temperatura exterior de -3ºC, para rescatar a un operario caído en la balsa de agua para innivación artificial de una de las estaciones. El segundo de los ejercicios , un Beta de Aplicación, supuso la evaluación del batallón, en la zona del puerto de Pajares, y en un ejercicio dirigido por el Cuartel General y personal del BIEM IV, (Garrapinillos, Zaragoza) quienes días antes se había desplazado hasta las inmediaciones de la población de Villamanín y Cármenes, para preparar el terreno.

El refuerzo de un helicóptero ligero EC-135 y un Cougar, permitió realizar reconocimientos aéreos con cámara térmica, despliegue de personal en puntos aislados y atenciones sanitarias urgentes, entre otras.

Los generales del SEJUME y ADJUME, presentes durante el ejercicio, pudieron comprobar el nivel de adiestramiento de la unidad en un entorno tan duro como el invernal.

fuente diarioleon

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …