Home / BIOLOGIA / “Ahora tenemos dinero para investigar el mero, un gran desconocido”

“Ahora tenemos dinero para investigar el mero, un gran desconocido”

Los primeros meros de acuicultura podrían llegar al mercado en unos años y la clave está en Vigo, donde el equipo coordinado por el investigador José Benito Peleteiro desde el centro oceanográfico del IEO trabaja en esta tecnología.
¿Qué posibilidades tiene el mero en acuicultura?
Nos está sorprendiendo porque ya en las primeras pruebas que hicimos comprobamos que tiene un crecimiento muy rápido, llegamos a tener registros de seis kilos al año, y eso fue lo que nos marcó la pauta de pensar que era una especie interesante para la acuicultura.Cubre todas las expectativas, como un precio alto en el mercado y tiene posibilidades de exportación. Además, es un recurso que está sobreexplotado y se encuentra en la lista roja de especies amenazadas.
¿En qué fase se encuentra la investigación?
Estamos controlando la reproducción, el objetivo es conseguir tener puestas a lo largo de todo el año porque sino el criadero no sería rentable y ya constatamos que se trata de una especie que puede poner en cautividad.
Hablan de 10 años para su llegada a los mercados.
Esperemos que menos porque ya llevamos trabajando en este proyecto 4 o 5 años, pero en este momento es cuando recibimos el espaldarazo definitivo de la UE al financiar el proyecto de investigación. Fue el detonante para que esta especie salga adelante a nivel comercial, ahora disponemos de dinero para poder trabajar.
¿Sin esa ayuda económica no habría sido posible?
Lamentablemente no porque el mero no es una especie que esté en los circuitos de financiación nacionales. Es una especie de la que  no se tenía prácticamente nada de conocimiento, era un desconocido. Tal y como están las cosas, tener el apoyo de la UE para desarrollar un proyecto de investigación en la acuicultura y sobre todo apoyando una especie nueva es francamente importante. 
¿De cuánto es ese ayuda?
Es un proyecto en el que entran seis especies con 12 millones de euros repartidos entre todas. En el caso del mero son 300.000 euros. 
¿Hay interés por parte de la industria para explotar comercialmente el mero?
Sí, hay varias empresas gallegas interesadas que incluso colaboran con nosotros en el proyecto.n

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …