Home / CURIOSO / SURCANDO LOS MARES CON LA CAMPEONA MUNDIAL DE KITESURF, GISELA PULIDO

SURCANDO LOS MARES CON LA CAMPEONA MUNDIAL DE KITESURF, GISELA PULIDO

“Es una sensación un poco difícil de describir y quizás no sólo es una, sino varias al mismo tiempo: por un lado adrenalina, cosquilleo en la barriga, sensación de libertad, tranquilidad, felicidad…”, explica Pulido, una deportista que con diez años se convirtió en la campeona mudial de kitesurf. Y desde entonces no ha parado.

Tras años, kilómetros y títulos del mundo en su mochila (por ahora atesora nueve) queremos saber qué playas le han impactado más: “Cada cual tiene algo especial, algo que le caracteriza y que la hace única” -comenta- “pero quizás las que más me han impactado son Los Roques, Venezuela, Maldivas y cuando estuve en Los Doce Apóstoles en Australia”.

Gisela Pulido en Los Doce Apóstoles

Gisela Pulido en Los Doce Apóstoles

D.R.

¿Y para entrenar? “Mi lugar preferido para practicar kitesurf es, sin lugar a dudas, el norte Brasil” -responde sin dudar- “me gusta navegar en agua plana y allí hay muy buenas lagunas con condiciones perfectas para mi deporte: viento constante, sol, calor, agua caliente…”. “Además” -añade Pulido- “me encanta la cultura, como es la gente, la comida…¡Que más se puede pedir!”.

Gisela Pulido en Brasil

La deportista Gisela Pulido en Brasil

Gisela Pulido

LOS LÍMITES LOS PONES TÚ

En 2010 cumplió uno de sus sueños: viajar desde Tarifa hasta Tánger en kitesurf. “Ha sido una de las experiencias más increíbles de mi vida, cruzar el estrecho de Gibraltar, donde se encuentran el Atlántico y el Mediterráneo, de Tarifa, la ciudad donde vivo, a Tánger, Marruecos, otro continente: sin duda, una pasada”, recuerda.

“El mar tiene muchísima fuerza y las olas son grandes, cuando crucé el viento estaba de levante y había alrededor de 30 nudos, rodeada de barcos, ferrys, mercantes” -comentaGisela Pulido– “lo mejor de todo fue ver a delfines y ballenas a mi lado”.

Gisela Pulido cruzando el estrecho de Gibraltar

Gisela Pulido cruzando el estrecho de Gibraltar

Red Bull

Hablando de Tarifa, ¿qué sitios nos recomiendas? “Allí se come muy bien, sobre todo pescado, uno de mis restaurantes favoritos y al que siempre voy cuando regreso después de uno de mis viajes es El Ancla, ¡el atún me encanta!”, responde.

“Me gusta pasear por la playa en el paseo que está pegado al mar, ir por el centro a tomar un buen té marroquí, caminar por la calle principal donde están todas las tiendas y, por supuesto” -apostilla- “os invito a que conozcáis mi tienda Gisela Pulido Pro Center a la salida del pueblo”.

“Lo mejor es ir a la playa y sentarse a ver cómo se esconde el sol por el horizonte” -aconseja- “Tarifa tiene unos atardeceres preciosos, sobre todo en invierno, el tiempo cambia de un momento para otro: igual te amanece soleado, de repente llega una tormenta y al atardecer se abre el día de nuevo y queda una puesta de sol increíble con un millón de colores diferentes…”.

Gisela Pulido en Tarifa

Gisela Pulido en Tarifa

Gisela Pulido

A lo largo de tu carrera has visitado muchísimos lugares como Punta Cana, Vietnam, Sudáfrica… ¿recuerdas algún alojamiento que te haya gustado especialmente? “Casi siempre me suelo hospedar en apartamentos para poder prepara mi comida,  como deportista de élite tengo una dieta bastante estricta” -explica- “por ejemplo, me encantó estar en unos apartamentos en Brasil, Cumbuco, a primera línea de playa y en la tercera planta, con unas vistas espectaculares donde veías toda la costa, las palmeras, si había olas o viento…“.

“Otro alojamiento que me gustó fue en Costa Rica, cuando me alojé en unas cabañas preciosas construidas en los árboles en medio de la selva” -recuerda- “una experiencia inolvidable, no había ni ventanas ni puertas… ¡muy chulo!“.

Gisela Pulido en Brasil

Gisela Pulido y las vistas de su alojamiento en Brasil

Gisela Pulido

Este año ha centrado la pretemporada en América, primero Venezuela y después enPanamá. “Ambos países son increíbles y las playas tienen condiciones idílicas para mi deporte pero están un poco desiertas y alejadas de la civilización” -comenta- “lo mejor que puedes hacer cuando estás en un lugar así es tomarte un coco recién cogido de la palmera por los nativos de allí“.

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …