Los buzos del Caribe de Nicaragua pedirán a los diputados una nueva prórroga a la Ley de Protección y Seguridad a las personas dedicadas a la actividad del buceo, que entrará en vigor en febrero de 2016 y que prohíbe efectuar esas labores de forma artesanal.
“A nosotros no nos sirvió de nada la prórroga, pues prácticamente no hay dinero para modernizar todo lo que concierne al buceo y la pesca, el cual era el objetivo fundamental de la espera, no estamos haciendo ni avanzando nada. Es por eso que necesitamos otra prórroga, el Gobierno tiene la facultad de brindarla”, explicó ayer Alfredo Alvarado, presidente de la Federación de los Trabajadores del Mar de la Costa Atlántica.
Alvarado asistió a un encuentro con la Comisión de Asuntos Laborales y Gremiales, a cargo del tema en el Parlamento.
En Nicaragua existen unos 6,000 buzos. Muchos se sumergen al mar sin los equipos adecuados, lo que deja secuelas. La ley prohíbe dedicarse a ese oficio de forma artesanal.
SEGUIMIENTO
La diputada sandinista Maritza Espinales manifestó que han dado un seguimiento a la transformación del método de pesca, lo cual incluye la finalización del buceo tradicional “a pulmón”.
“Estamos muy interesados en darle seguimiento al tema, esto para evitar otras prórrogas, recuerden que en otras ocasiones ya ampliamos el período y lo que no queremos es brindar más tiempo”, detalló la legisladora.
Espinales comentó que los pescadores aún continúan realizando las técnicas de sumersión sin equipo, práctica con la que arriesgan sus vidas porque los bancos de pesca están más profundos debido a la explotación.
“Es por eso que estamos obligados a mejorar el equipo de los pescadores y capacitarlos para que trabajen utilizando otras técnicas”, afirmó.
“Se ha hablado de la utilización de redes, jaulas, aunque no se ha realizado. Todo esto se basa en un aspecto de tecnificación y además cambio de cultura,”, finalizó la diputada.
BARCOS INDUSTRIALES
Alejandro Pereira, representante de la empresa Mar Azul, reveló que el uso de barcos industriales para la pesca ha disminuido en más del 50%, pues hace cinco años operaban 25 barcos y actualmente solo hay diez.
“Muchos están efectuando la captura de langosta por medio de trampas, además se han cambiado las flotas, la modernización va poco a poco”, expresó Pereira.
Añadió que en cuanto a la prórroga que piden los buzos, están a favor de que continúen brindándoles “tiempo indefinidamente”.
fuente elnuevodiario