El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha dado la última autorización favorable pendiente al Ayuntamiento de Gandia (Valencia) para llevar a cabo la instalación de un arrecife artificial destinado a la práctica del buceo recreativo frente a la costa. En concreto, se ha autorizado la ocupación de 204.725 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre, un proyecto que será realidad este verano, según ha informado este lunes el alcalde de la ciudad, Arturo Torró. Ampliar foto El proyecto ha superado todas las autorizaciones necesarias, por lo que el Gobierno “se pone manos a la obra para la adquisición de cuatro barcos de madera de desguace que serán descontaminados y hundidos a 21 metros de profundidad a una distancia de cuatro kilómetros de la costa”, según ha informado el consistorio en un comunicado. De acuerdo con el Ayuntamiento, el nuevo arrecife artificial va a suponer un “gran atractivo turístico que atraerá a un turismo de alto poder adquisitivo, además de las empresas del sector que ya se han interesado en abrir negocio en Gandia y escuelas de buceo, sin olvidar la importancia medioambiental del proyecto al favorecer la regeneración de la fauna marítima”. Para el consistorio, se trata de un proyecto de “gran repercusión” turística con el que se abre “una nueva cuota de mercado”, resulta “de gran interés medioambiental al favorecer la regeneración de la fauna marina” y supone un proyecto “que aportará una importante inyección económica al atraer a empresas de un sector en alza como es el buceo”. Con la autorización para ocupar la zona del dominio público marítimo-terrestre a cuatro kilómetros mar adentro, a la altura del Hotel Bayrén, el Gobierno de Gandia ha anunciado que se pone “manos a la obra para la adquisición de cuatro barcos de casco de madera, dos de ellos de 15 metros de eslora y otros dos de 30 metros, que serán hundidos a 21 metros de profundidad”. Una vez instalado, el arrecife artificial servirá para fomentar la actividad del submarinismo de recreo. Doce meses para ejecutar La autorización recibida establece un periodo de seis meses máximo para iniciar las obras del arrecife artificial y 12 para su ejecución. No obstante, según el consistorio, este verano “ya se podría contar con el arrecife artificial ya que desde el Gobierno se ha ido trabajando para poder arrancar lo más rápido posible, y ya se ha ido analizando la compra de los cuatro barcos de desguace, su descontaminación y hundimiento”. En la superficie de más de 200.000 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre, se incluye una área de afectación que corresponde al espacio de medio marino que ocupa la zona de instalación, que comprende el fondo marino y la columna de agua hasta la superficie que supone unos 780 metros cuadrados. La autorización favorable del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es el último de los informes favorables que han emitido diversas instituciones y administraciones: Servicio de Costas y Aeropuertos de la Conselleria; Dirección General de Medio Natural de la Conselleria; Subdirección General de Pesca; Capitanía Marítima en Valencia del Ministerio de Fomento; Dirección General de Transports i Logística de la Conselleria; Agencia Valenciana de Turismo de la Generalitat; Dirección General del Agua de la Conselleria; Autoridad Portuaria de Valencia; y la Subdirección General de Patrimonio del Ministerio de Defensa. Durante la tramitación se ha destacado que el proyecto “no tiene capacidad de alterar la costa por lo que no constituye un proyecto sometido a evaluación de impacto ambiental”. El informe emitido por la Dirección General de Medio Natural de la Generalitat Valenciana refleja que el proyecto “no causará afecciones negativas a especies catalogadas ni a hábitats prioritarios”. Además, “se considera un proyecto con afecciones globales positivas”.
fuente 20 minutos