Home / DENUNCIAS / Alertan del aumento de accidentes por la menor seguridad marítima

Alertan del aumento de accidentes por la menor seguridad marítima

La asociación de Marina Civil advierte de que los accidentes marítimos se han incrementado debido a que “se han relajado los controles de seguridad a causa de una política de tolerancia, las tripulaciones han disminuido de forma temeraria y ha mermado la calidad de la formación, cuyos cursos se han convertido en un negocio”, como denunció ayer el presidente de la entidad estatal, José Antonio Madiedo. “Pese a que la flota de buques civiles se ha reducido drásticamente, hay más accidentes que antes. No es lógico que a un barco casi nuevo no le funcionen los elementos básicos de salvamento y haya personas trabajando 14 horas sin descansar”, en palabras de quien fue director general de la Marina Mercante.
Madiedo criticó además la Ley de Puertos, que ha provocado el traspaso de competencias de las capitanías marítimas a las autoridades portuarias, que “carecen de los recursos necesarios para gestionar la seguridad en el mar”. El antiguo capitán y experto en accidentes de este tipo –lleva tres décadas investigando sobre el tema– considera que “la clave de los problemas de seguridad es que se ha desprofesionalizado la marina civil y está en manos de teóricos, cuando tendría que ser gente con experiencia, que haya navegado y actúe con una visión global”, destacó.
Respecto al Sorrento, aplaudió el “éxito de quienes intervinieron en el rescate de los pasajeros” y “tras la extinción del incendio, a partir de ahora lo más importante es evitar a toda costa los daños medioambientales, ya que lo de Canarias ha sido una sucesión de despropósitos por no trasladar el barco a puerto”, concluyó.
Las organizaciones ecologistas Greenpeace y Oceana opinan lo mismo: “No se puede dejar a la deriva y que se hunda, como ha ocurrido, sino que hay que llegar a un puerto seguro cuanto antes para contener un posible vertido”, en palabras del portavoz de la ONG Greenpeace, Julio Barea, quien también felicitó a “todo el equipo de rescate”.
La científica marina de la ONG Oceana Marta Carreras, experta en el archipiélago balear, detalló que “si hubiese un vertido, en un puerto es más fácil de controlar, porque es un ámbito acotado”. “En el caso de que se produjese en la zona donde se encuentra el buque”, la organización advierte de que “la pérdida sería brutal, debido a la gran diversidad de ecosistemas existente, de interés tanto por la cantidad de especies comerciales que hay como por otras especies marinas”.
Oceana ha hecho un cálculo estimativo de las pérdidas a nivel pesquero. “Se desembarcan unas 2.000 toneladas de pescado al año procedentes de ese caladero, lo que supone unos beneficios de primera venta en lonja de 11,5 millones de euros”, según indicó la experta marina.
La Federación de Cofradías de Pescadores de Balears no quiso hacer valoraciones de este tipo, aunque explicó que ayer “salieron a faenar todos los barcos, ya que el incendio se ha producido a seis millas de los caladeros”, tal como afirmó Antoni Garau.

fuente diariodemallorca

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …