Unas islas diminutas pueden provocar un conflicto internacional entre China, EEUU y otros países del Este.
El comandante de la Flota del Pacífico de Estados Unidos, Harry Harrys, ha advertido de que Chica ha creado más de cuatro kilómetros cuadrados de terreno artificial de arena.
Según el alto militar estadounidense no tiene ni idea porque el gigante asiático ha creado este “gran muro de arena” en el Mar de China Meridional. “China está construyendo terrenos artificiales trasladando arena sobre arrecifes de coral vivo, algunos de los cuales están sumergidos, y luego pavimentándolos con cemento”, declaró el militar. Seis arrecifes de coral ya se han convertido en enormes bases con puertos. Uno tendrá una pista de 2.900 metros de largo, según informa la BBC.
Harrys señaló a este diario que considerando el “patrón de acciones provocadoras hacia naciones más pequeñas que tienen reclamos” en el Mar de China Meridional, el nivel de construcción genera “serios interrogantes sobre las intenciones chinas”.
Pekín no ha reaccionado al discurso del almirante estadounidense. Pero según Vincent Weifeng Ni, del Servicio Chino de la BBC, el proyecto de construcción de islas artificiales en el Mar de China Meridional lleva ya algunos años y en los últimos meses se ha acelerado, explica.
“China considera la zona como parte de su territorio y, desde su punto de vista, tiene el derecho a hacer estas construcciones”, señaló Weifeng Ni.
EEUU está pendiente de la disputa por las islas en el Mar de China Meridional, conocidas en Japón como Senkaku y Diaoyu en China.
En los últimos meses, han circulado fotografías de construcciones chinas en los arrecifes de las islas Spratly para crear islas artificiales con instalaciones que podrían ser para uso militar, incluyendo una pista de aterrizaje.
Las naciones del sureste asiático afirman que están “seriamente preocupadas” por la construcción que lleva a cabo China de islas artificiales en el Mar de China Meridional. China responde que está “profundamente preocupada” por la declaración de las naciones del sureste asiático.
El sureste de Asia asegura que las acciones de China “han erosionado la confianza y podrían socavar la paz, la seguridad y la estabilidad”.
China contesta que lo que está haciendo es “totalmente legal y no debe ser cuestionado”. Han surgido extensos temores de que China utilice estas bases como trampolines para reafirmar el control sobre todo el Mar de China Meridional. China afirma que sólo está protegiendo sus derechos territoriales y su flota pesquera.
Parece muy extraño que unas de las islas más pequeñas del planeta sean ahora el centro de una de las mayores disputas territoriales del mundo.
¿Por qué son tan importantes unas islas de nueve kilómetros cuadrados?
El país que controle las islas tendrá la mayor concesión de los 2,25 millones de km2 en el Mar de China Meridional y de toda la pesca y petróleo debajo de éste.
Es por eso que para los seis países limítrofes del mar (siete si se cuenta a Taiwán separadamente), estas 250 rocas, arrecifes e islas, con un área total de sólo nueve km2, valen todo el dinero y el esfuerzo que se está gastando en ellas. China está convencida de que es el propietario legal de casi todo el mar.
Vietnam, Indonesia, Malasia, Brunei y Filipinas no están de acuerdo y están buscando el apoyo de Estados Unidos, pero también a Japón e India- para que los apoyen. Bajo las actuales leyes internacionales, establecidas en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, un país sólo puede ser dueño de un pedazo de mar si es dueño de la tierra próxima a éste. China puede querer saltarse ese hecho construyendo islas y EEUU no va a permitirlo. Japón necesita que un barco petrolero o de gas atraviese el Mar de China Meridional cada seis horas para mantener a su economía en funcionamiento. Y China también sabe eso.
Corea del Sur es igualmente dependiente de sus importaciones energéticas. India no depende tanto del mar, pero teme las consecuencias que podrían derivarse si China llegara a dominar Asia. Ahora nadie mira a estas islas pero pueden ser las pequeñas que provoquen un conflicto de gran magnitud.
fuente teinteresa