Home / HISTORIA / La nueva Ley do Patrimonio Cultural de Galicia regulará el patrimonio subacuático

La nueva Ley do Patrimonio Cultural de Galicia regulará el patrimonio subacuático

La nueva Ley do Patrimonio Cultural de Galicia incluirá nuevas tipologías de patrimonio entre las que habrá una regulación específica sobre la protección del legado subacuático, que contará con una catalogación ‘ex lege’ de los pecios anteriores a 1901 hundidos en el mar gallego y definirá unos principios claros de actuación acordes con la Convención de la Unesco.

Así lo ha comunicado este jueves el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la inauguración en el Museo do Mar de Galicia de la exposición permanente ‘Galicia Mare Nostrum’, que, según ha dicho, tiene una superficie de 1.000 metros cuadrados y cuenta con 600 piezas que “resaltan esa historia” de Galicia y su relación con el mar.

Al acto también han acudido el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y los conselleiros de Medio Rural e do Mar y de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Rosa Quintana y Román Rodríguez, respectivamente. Además, han estado presentes la delegada del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, y los regidores de Baiona, Valga y Soutomaior, entre otros.

Feijóo, que en el acto ha recordado también a todas aquellas personas que perdieron su vida en el mar, ha comentado que esta exposición refleja “la importancia del mar” en Vigo y en Galicia, donde cada pieza muestra “un episodio de la historia” y supone “una razón para protegerlo siempre”.

Según ha dicho, el objetivo es que estén “cada vez menos ocultos” los “tesoros de los océanos” gallegos, pues trasladan la forma que había de trabajar y también los “avatares sociopolíticos” de cada época de la historia. Además, la exposición busca rendir “un sentido homenaje a todos los que hicieron su vida en el mar y los que perdieron la vida para llegar a puerto seguro”.

Por su parte, Abel Caballero ha destacado que el pueblo de Galicia y Vigo es “un pueblo que viene del mar, que desarrolló parte de su cultura y su economía en torno al mar, a la navegación, a la pesca”, de ahí la importancia de esta exposición permanente que trata de reencontrar a los ciudadanos “con la tradición” marítima.

fuente eldia

Check Also

El CSIC detecta un virus letal para los meros de la reserva marina de las islas Columbretes: mató a cerca de un 90 % de estos peces en algunas zonas

El CSIC detecta un virus letal para los meros de la reserva marina de las …