Home / CURIOSO / La playa de los hombres-pez

La playa de los hombres-pez

Verdad o leyenda. La playa parece estar inhabitada. De pronto, emerge de la laguna contigua al mar, la figura de un hombre que pesca con habilidad. El moderno tritón se confunde con los juncos para hacer más fácil la captura.

Se queda inmóvil por minutos. Lanza la red, espera, y se hunde en las aguas de la llamada “Laguna Negra”. El agua dulce es su elemento. El hombre-pez nada en el estero, sumergiéndose en él a su voluntad.

Playa Zanjón parece ser la cuna de los míticos hombres-pez, la legendaria raza gallega de los Xacios, seres acuáticos con forma humana, quienes podían vivir tanto en las profundidades del río, como en tierra firme.

MODERNOS TRITONES

En la mar, otro hombre-pez se desliza bajo las olas. El agua salada tiene una composición absolutamente similar a la de su sangre. Se trata de otra criatura anfibia con aspecto humano que sale de los riscos para atrapar ostiones.

Aquí, la fantasía se confunde con la realidad. Hay mil historias en torno a estos protagonistas de una mitología acuática que prevalece en el Istmo de Tehuantepec, y que están muy extendidas en el acervo cultural de los pueblos ribereños.

La fascinación de los hombres por el mar o las lagunas se pierde en los archivos de la historia. En Zanjón, los pescadores son fieles en la preservación de la leyenda de la existencia de un culto antiguo a un dios pez.

DONDE SE JUNTAN MAR Y LAGUNA

Ya sea en el mar o en la laguna, es impactante observar la fusión del hombre con la naturaleza. El humano se hace pez para facilitar la pesca. Estos hijos de Neptuno igual lanzan la red en la laguna o en la mar, aguas que sólo están separadas por una pequeña franja de arena en una playa que hasta la fecha se mantiene intacta frente a la modernidad.

La vasta extensión del litoral deja lugar a esta maravillosa playa desértica, donde la naturaleza virgen conforma un escenario inmejorable para el descanso profundo y el ecoturismo. Generalmente, es una playa que requiere largas caminatas para su acceso, por lo que llegar a ellas es ya una experiencia inolvidable.

ALEJADA DEL BULLICIO

Considerada una de las playas más hermosas de Tehuantepec, Playa Zanjón tiene su principal encanto en su paisaje intacto. Tranquila y solitaria, la Playa es accesible tras una larga travesía de aventura que incluye caminar una estrecha vereda de 5 kilómetros. Pero el esfuerzo vale la pena, porque finalmente arribar a la playa es como descubrir el paraíso: aguas turquesas, vegetación salvaje y majestuosos acantilados en un solo lugar.

Pero lo mejor de todo es adentrarse en este mundo marino para conocer la leyenda de los hombres-pez.

La “Laguna Negra” también le imprime su carácter especial al paisaje. Las aguas oscuras  contrastan con las olas azules del mar, brindando un panorama natural excepcional donde no faltan las dunas blancas y las formaciones rocosas.

De aspecto rústico y casi deshabitada, la Playa Zanjón no es de acceso sencillo, pero es posible arribar en auto por un estrecho camino de tierra.

LA PESCA, ÚNICA ACTIVIDAD

La pesca es la principal actividad. Hasta esta playa llegan para llenar sus redes de cangrejos, ostiones y pargos.

Algunos pescadores no utilizan ningún instrumento, lo hacen con las manos, y los pececillos despistados resbalan entre los dedos como espuma blanca.

La pasión de estos hombres acuáticos es inmensa. No importa el sol ni el fuerte oleaje; hay que hacer frente a la humedad del mar, a la niebla, al viento, a la lluvia tenaz… La pesca en el mar no es una actividad al alcance de los débiles.

Las mareas son un fenómeno cuya importancia y manera de producirse debe conocer el pescador. Sin este conocimiento básico, no pueden efectuarse buenas capturas.

Las aguas del mar se elevan, avanzan, descienden y retroceden varias veces al día.

“Este movimiento oscilatorio del nivel del mar se produce por la influencia conjunta de Sol y La Luna”, dicen con seguridad los pescadores.

LOS HIJOS DE NEPTUNO

Aquí, los hombres prefieren vivir en el agua antes que en tierra firme. Pasan horas pescando o nadando, ya sea en la laguna o en la mar. Pescan sumergidos o desde los riscos. Otros más surcan las olas en sus pequeñas embarcaciones, con lanzas o arpones que a lo lejos parecen ser sus tridentes.

Los hombres-pez se adentran en las profundidades para buscar alimento, pero también con la esperanza de escuchar el canto de las sirenas.

PARA LLEGAR

Playa Zanjón se encuentra en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec. Sobre la carretera 200 Salina Cruz-Huatulco, pasando el puente Zaachila, a mano izquierda, tomar una brecha de terracería de unos 5 kilómetros.

fotonota-2_copia fotonota-1_copia foto-8_copia foto-7_copia foto-5_copia foto-4_copia foto-3_copia foto-2_copia foto-1_copia

fuente noticiasnet

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …