Home / BIOLOGIA / Un oso polar bate el récord de buceo

Un oso polar bate el récord de buceo

Un oso polar hambriento estableció un nuevo récord de buceo tratando de dar caza a unas focas que, finalmente, escaparon de su destino y de su captor. Todo ocurrió en Noruega en 2014.

Un grupo de investigadores se encontraba filmando a un oso polar cuando éste, de repente, batió un récord y se convirtió en una noticia de la que se hace eco la BBC.

El oso en cuestión se encontraba en el Archipiélago de Svalbard del país noruego. Los investigadores lo vigilaban, extremadamente delgado para su tamaño, cuando comenzó a seguir a tres focas que había visualizado a lo lejos. Según los propios científicos, podía llevar meses sin comer a tenor de la delgadez que evidenciaba.

Siendo ya crítica su situación, el oso encontró tres focas barbudas. Lentamente, el oso se sumergió en el agua y trató de alcanzar a su primer presa.

Entonces comenzó la práctica habitual por parte del oso. Sumergido en el agua y sin hacer ruido, quedó al acecho de la foca desde abajo. Lo normal, según los investigadores, habría sido que el oso saliera del agua para esconderse en el hielo pero no sucedió así en este caso.

La primera foca escuchó un ruido y comenzó a mirar a su alrededor en busca del oso y 32 segundos después de que el oso se zambullera, hizo lo mismo y desapareció bajo el agua.

Los investigadores tuvieron que esperar tres minutos y diez segundos para ver salir al oso que se situó delante de la segunda foca.

La escena fue observada por el capitán Rinie Van Meurs y su equipo que pudieron filmarla y pudieron confirmar, después, que el oso no sacó la cabeza en ningún momento para respirar. Fue el buceo más largo de la historia jamás visto. El récord anterior estaba en 72 segundos y llevaba vigente desde 1970.

A pesar del esfuerzo, el oso no obtuvo recompensa y no pudo cazar a ninguna de las focas aunque llegó hasta donde ellas se encontraban.

No se sabe cuánto pueden bucear los osos polares

La habilidad de los osos polares para el buceo es una incógnita absoluta y es que, hasta ahora, no se puede dictaminar el tiempo exacto que pueden aguantar la respiración estos animales. De hecho, según los investigadores, el esfuerzo de este oso podría no haber sido tanto y podría haberse alargado si él hubiera querido.

Van Meurs envió el vídeo a la Universidad de Alberta, Canadá donde confirmaron el hito del oso: “El buceo fue más largo que cualquiera de nuestras previsiones”, dijo el investigador Ian Stirling, de la Universidad canadiense.

“Pensábamos que cuando la foca se metió en el agua, el oso saldría y se acabaría, pero no fue así. Es muy raro y nos da nuevas percepciones de lo que pueden realizar gracias a su mentalidad”, añadió.

Los estudios demuestran que el oso polar ha podido añadir a sus habilidades una capacidad especial de buceo para adaptarse a su entorno marino.

“Esto es solo un ejemplo de las cosas fascinantes que se pueden aprender simplemente observando animales en su hábitat”, dijo Stirling.

El oso polar continuará en peligro

A pesar de este descubrimiento, los investigadores creen que la capacidad de bucear no va a ser suficiente para la supervivencia del oso polar en su entorno. Los osos polares viven en el hielo y éste está desapareciendo debido al calentamiento global. Esto significaría que los osos deberán nadar en aguas abiertas mucho más tiempo del que lo hacen ahora y eso les hará más visibles para las focas que ellos cazan.

“Incrementar su capacidad de buceo no es suficiente para compensar el crecimiento de la dificultad que tienen para cazar”, expresaron los investigadores.

Las últimas investigaciones desestimaron la teoría de que los osos polares hibernarán en caso de no tener comida. Tras seguir a 20 ejemplares en Alaska, unos investigadores demostraron que los osos, simplemente, morían de hambre.

fuente ecodiario

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …