Home / CURIOSO / La pesca más arriesgada

La pesca más arriesgada

Se aíslan por segundos del ruido mundano para sumergirse a pulmón, una y otra vez, dentro del agua. En el silencio de las profundidades. Lugar donde se mueven con sigilo a la espera de la llegada su presa, mientras observan el universo salvaje que esconden los fondos marinos del litoral de Málaga. Un privilegio que el pescador submarino tiene la oportunidad de ver con sus ojos cada vez que practica esta actividad.

El malagueño Fernando Pena explica así su sentir cada vez que se esconde en el mar: «Cuando ves que entra un pescado, se dispara la adrenalina. Aunque te falte el oxígeno, lo olvidas y vuelves a apuntarlo como si te hubieran dado aire de nuevo». Es el propietario de la única tienda especializada en esta modalidad de pesca en la capital de la Costa del Sol, El Reparo. «Esto es una cultura», afirma al referirse a la tradición que los franceses impusieron por estas latitudes hace medio siglo.

A diferencia de otros tipos de pesca, en esta modalidad el cazador acuático elige su pieza. Es selectivo. Busca las zonas de rocas. «En la arena estás limitado a las especies de tierra, pero el 90 por ciento van a las piedras para desovar», comenta Pena. Hay peleas entre ellos por llegar y marcar la zona de acción. El pescador submarino Juanjo López declara: «Yo prefiero ir solo. En cuanto se pique dos o tres veces en una zona, ya no vuelve a aparecer un pescado».

Zonas destacadas

La provincia de Málaga ofrece varios puntos interesantes para el buceo con fusil, como Cabopino. En verano esta pesca está prohibida dentro de las boyas amarillas, ubicadas a 200 metros de la costa. «En algunos de los mejores sitios no se puede pescar al ser parques protegidos. Pero hay zonas muy buenas, aunque muy profundas», reconoce el experimentado pescador.

Sin embargo, hablar de profundidad es directamente proporcional a hacerlo de riesgo. «Bajar nueve metros implican muchas semanas de práctica. Hay que empezar aprendiendo a compensar las presiones del cuerpo y a economizar las energías. Es una lástima que no exista un curso de aprendizaje para la pesca submarina. Siempre vas a necesitar a un amigo para que te enseñe, porque en el agua no puede haber errores», expone Pena

fuente diario sur

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …