San Bartolomé de Tirajana ha prohibido por decreto la denominada pesca recreativa de superficie a menos de 150 metros de las zonas de baño en un total de 14 playas del municipio. La regulación se modificó con objeto de establecer los lugares del litoral en los cuales se prohibe esta actividad.
Con la caña de pescar, pero lejos de los bañistas. Eso es lo que persigue el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con la nueva ordenanza reguladora del Uso, Aprovechamiento, Disfrute y Conservación del Litoral Municipal, que establece la prohibición de pesca a menos de 150 metros de las zonas de baño del litoral municipal, excepción hecha de aquellas calas y pequeñas playas no urbanas, la mayoría de ellas de cantos rodados.
Según la ordenanza publicada en el Boletín Oficial de la Provincial (BOP) del pasado viernes y que está en vigor desde el día siguiente de su publicación, las zonas de baños en las que está prohibida la pesca recreativa de superficie son las piscinas naturales de Castillo del Romeral así como en las playas Boca de las Casillas y La Caleta, ambas situadas en Castillo del Romeral, y las playas de Bahía Feliz, del Águila, San Agustín, Las Burras, Playa del Cochino y las dos artificiales de ElVeril, Playa del Inglés, Maspalomas, Las Meloneras, Pasito Blanco y Playa de El Pajar.
En total son 15 las zonas de baño (14 playas) en las que los amantes de esta actividad no podrán pescar a menos de 150 metros de los usuarios de las mismas.
Permitido. No obstante la prohibición tienen sus excepciones, porque la ordenanza permite la práctica de la pesca de superficie desde tierra en las referidas 15 zonas de baño desde las 21.00 hasta las 05.00 horas, salvo durante el período de celebración de eventos nocturnos.
La ordenanza, que se modificó con esta finalidad, deja fuera de la reseñada prohibición algunas de las playas más pequeñas, que no reciben habitualmente un número importante de usuarios. Se trata de playas no urbanas, la mayoría de ellas de cantos rodados, las cuales son utilizadas para el baño por grupos reducidos de ciudadanos como Llanos de los Militares, Carpinteras o Triana.
fuente