En un esfuerzo por asegurar la continuidad de la industria de la producción de caviar, amenazada por la declinación de las reservas de esturión en el mar Caspio, Irán inauguró esta semana el mayor criadero de la especie en la región.
Entre los invitados a la ceremonia se encontraba el vicepresidente iraní, Eshaq Yahanguirí.
La piscifactoría Qareh-Burun está ubicada en la ciudad de Juybar, en provincia ribereña de Mazandarán, y abarca un área de alrededor de cinco hectáreas.
La planta cuenta con 96 piscinas en las que los expertos planean desarrollar miles de ejemplares de esturión beluga para poder producir unas 30 toneladas de caviar por año y aproximadamente 2.000 toneladas de carne de esturión, informó la agencia IRNA.
Las piscinas serán alimentadas con agua del mar Caspio, hábitat exclusivo del esturión.
Este pez, que puede alcanzar varios metros de longitud y superar los 1000 kilogramos de peso, ha sido objeto durante mucho tiempo de la sobrepesca y pesca ilegal en el mar Caspio, situación que ha llevado a su población al borde del colapso.
Casi el 100 % del caviar beluga que se comercializa legalmente en la actualidad procede de esturiones criados en cautividad.
En estos momentos rige una prohibición establecida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) para la pesca de esturiones beluga en aguas del Caspio.
En 1998 Cites clasificó al esturión como “especie en peligro”, y decidió imponer cuotas para la exportación: 150 toneladas para Irán.
Más adelante, en 2009, Cites dispuso que la cuota para el país se redujera a 40 toneladas.
Irán produjo 1,5 toneladas de caviar y 1.000 toneladas de carne de esturión el año pasado, y los impulsores de la iniciativa pretenden alcanzar una producción de hasta 100 toneladas anuales de huevas de este pez.
Como parte de un programa para la conservación del esturión, este país asiático liberó el año pasado en el mar más de tres mil alevines de esturión producidos en sus criaderos.
El kilo de caviar iraní llega a pagarse EUR 1.700 en el mercado internacional.
fuente fis