Home / BIOLOGIA / El sargazo invade el Caribe

El sargazo invade el Caribe

El Washington Post (WP) de ayer contaba de una tragedia que azota el Caribe. “Desde Barbados hasta Belice, de Cancún a Tulum, un alga parda y fibrosa llamada sargazo invadió la cuenca del Caribe este año. Vastas alfombras flotantes sepultaron las playas. Las pilas de algas tenían más de 4 pies de altura en Antigua y obligaron a algunas personas a abandonar sus hogares. La legislación de Tobago declaró un desastre natural el mes pasado mientras el hedor de las algas podridas y las tortugas y peces muertos, causó náuseas entre los turistas. Hilary Beckles, la vicecanciller de la Universidad de las Indias Occidentales, la llamó “la peor amenaza a la economía del Caribe que puedo imaginar”. La industria turística de México recibe 10 millones de visitantes y genera ingresos de USD 8 billones anuales y la crisis del sargazo ocupó la atención del gabinete, según el WP. México contrató 5 mil trabajadores para limpiar 100 millas (160 km)  de playas.

Lo peor es que nadie sabe exactamente por qué pasó, aunque hay teorías de contaminación porproductos agrícolas e industriales, pero hasta ahora todo es especulación. El sargazo es común en el Caribe, pero no en las cantidades apabullantes que hubo este año a partir de julio.

Chuanmin Hu, profesor de oceanografía óptica de la universidad del Sur de la Florida, quien rastrea el sargazo satelitalmente, le dijo al WP que la cobertura del alga este año es la más grande de la historia con 12.300 millas cuadradas en julio, cuando la mayor extensión había sido de 2.300 millas cuadradas hace cuatro años. “Está en todo el Atlántico tropical, es sorprendente,” dijo Hu al WP.

¿No fue hace 4 años que llegaron a las playas de Cartagena varias toneladas de esta alga?

Si la cantidad de sargazo de este año es más de 5 veces mayor a la de hace cuatro años, ¿no deberíamos estar muy preocupados en Cartagena por lo que podría llegarnos como el postre del plato fuerte de El Niño y sus secuelas, como la sequía del campo, escasez y carestía de alimentos, y la falta de gas para las industrias del Caribe colombiano, que podrían tener que pararse y despedir a muchos de sus empleados?

Si las industrias de Cartagena son paralizadas forzosamente por la falta de gas, le quedarían a la ciudad principalmente los empleos de la industria turística, suponiendo que no aparezcan aquí también miles de toneladas de sargazo para pudrirse en las playas y acabar con la calidad de vida de muchos cartageneros y por supuesto, con la de la mayoría de los turistas que nos visitan, que saldrían despavoridos de la ciudad.

Es indispensable que el Distrito investigue este fenómeno del sargazo y se prepare con presupuesto, y las compañías de aseo con equipos suficientes para mover este material a tiempo y aminorar los daños a la economía y empleos de Cartagena.
Ojalá que el sargazo no llegue aquí, pero es mejor prepararse.

fuente eluniversal

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …