La Federación Argentina de Capitanes y Oficiales de Pesca envió una nota al Consejo Federal Pesquero, y al Subsecretario de Pesca de la Nación, donde los insta a hacer cumplir la ley federal de pesca, que en uno de sus incisos establece la prohibición del descarte.
Según datos provenientes de los buques congeladores tangoneros indican alta presencia de merluza como especie acompañante en los lances.
La nota dirigida a los integrantes del Consejo tiene como fin informarles que de acuerdo a los datos recibidos “de parte de los Capitanes y Oficiales de Pesca que se desempeñan a bordo de los buques pesqueros congeladores dedicados a la pesca de la especie langostino, se viene produciendo en forma abundante y sostenida la captura de merluza como especie acompañante, produciéndose un importante descarte de la misma”.
“En ese sentido, es necesario precisar que conforme se acostumbra en la actividad, que el CFP continúe autorizando los despachos para una ‘última marea’, implicaría que se continúe con la actual captura en exceso de especies acompañantes, depredando el caladero en forma contraria a todas las prácticas de pesca responsable”, amplía.
“Cabe destacar que la responsabilidad primaria y directa por controlar que dichos descartes no se produzcan, recae en el Consejo Federal que Uds. integran”, se advierte y señala que “desde la FACOP creemos imperiosamente necesario que sea el CFP quien encabece la implementación de políticas tendientes a la eliminación de dichas prácticas pesqueras, altamente repudiables”.
Desde la Asociación que nuclea a los capitanes y oficiales de Pesca, “nos encontramos abocados a implementar todas aquellas acciones que nos resulte posible realizar, a los efectos de implementar la política de descarte cero en la pesca Argentina”.
“En este sentido, apoyamos la política llevada adelante por el Sr. Subsecretario de Pesca de la Nación, tendiente a la implementación a bordo de los buques de cámaras de filmación, como medida de control tendiente a evitar las acciones como lo es el descarte de las especies acompañantes, contrarias a lo que debe ser una práctica pesquera responsable”, finaliza el envío.
fuente puntonoticias