Home / BIOLOGIA / Pescan accidentalmente un calamar gigante en Asturias

Pescan accidentalmente un calamar gigante en Asturias

La pasada noche del 23 al 24 de noviembre, pescadores asturianos capturaron accidentalmente un ejemplar de calamar gigante.

Los tripulantes del Mincho VI se sorprendieron al encontrar entre sus capturas un calamar gigante de 150kg de peso y 10 metros de largo cerca de la costa asturiana. Los pescadores estaban realizando pesca de arrastre a 500 metros de profundidad.

Según la Coordinadora para el Estudio y Protección de las Especies Marinas (CEPESMA) se trata de una hembra seguramente inmadura de la especie Architeuthis dux.

El calamar gigante, Architeuthis dux, fue descrito por Steenstrup en 1860. Es la única especie en el calamar género Architeuthidae. Los calamares gigantes son los cefalópodos más grandes conocidos.

Los científicos creen que las hembras adultas pueden alcanzar una longitud total de 15 metros y los machos adultos alcanzan hasta 10 metro. La mayor parte de ejemplares de calamar gigante se haya en colecciones de museos y proviene de especímenes que se han encontrado varados en playas, dentro del estómago de cachalotes que se alimentan de ellos o han sido capturados de forma accidental por pescadores.

Esta especie tiene una distribución mundial y al parecer está asociada a las zonas de upwelling. Su distribución exacta se desconoce, pero los registros son frecuentes desde el Atlántico Norte, el Pacífico Norte, y desde las costas de Sudáfrica y Nueva Zelanda. Su presencia está localizada entre 200 y 1200 metros de profundidad.

El calamar gigante obtiene el oxígeno del agua usando sus grandes branquias ubicadas en su manto. El agua es bombeada sobre las branquias mediante la expansión del manto y luego empujada a través del embudo. El calamar utiliza esta agua expulsada como un método de locomoción, en combinación con las aletas pulsantes del manto.

Los estudios sobre el contenido del estómago han demostrado que la alimentación de calamar gigante se basa en: peces pelágicos, como la merluza y la bacaladilla entre otros y especies de calamares de aguas profundas.

El calamar se ha congelado y ha sido trasladado a Luarca donde se le realizará la necropsia y posteriormente será exhibido en 2016 en el centro de divulgación científica Parque de la Vida junto a otros siete ejemplares.

fuente bajoelagua

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …