Home / BUCEO / Una Virgen en el fondo del mar

Una Virgen en el fondo del mar

En el entorno de un galeón del siglo XVI de la Armada de Felipe IIque está hundido en la ría de Ribadeo, descubierto en el 2011 y que los expertos ensalzan como uno de los mejor conservados del mundo, hay numerosos pecios que testimonian la importancia histórica del muelle de Ribadeo. Menos evocador es el casco de fibra de un yate hundido el siglo pasado, pero no lo que oculta en su interior: una imagen de granito de la Virgen del Carmen.

Desde hace cuatro años, el club de actividades subacuáticas Illa Pancha de Ribadeo, un colectivo de amigos sin ánimo de lucro unidos por su afición, rinde homenaje a la patrona de los marineros depositando una imagen de la Virgen en el fondo del mar, coincidiendo con las fiestas del Carmen. Las figuras apenas duraban unos días, al no estar preparadas para soportar las condiciones del mar. Así era hasta que el pasado verano decidieron dar un paso más allá y, en colaboración con la cofradía de pescadores, encargaron una figura de granito a una empresa de Mazarrón, en Murcia.

56 kilos y 83 centímetros

Fabricada en piedra, pesa 56 kilos y mide 83 por 20 centímetros. El lugar elegido para colocarla fue un yate hundido a entre 8 y 10 metros de profundidad, dependiendo de la marea, situado entre el viejo cargadero de mineral y el Puente de los Santos, que sobre la ría une Galicia y Asturias. Fue Javier Gallego, uno de los buzos más veteranos y avezados del club, quien sugirió la ubicación. La ceremonia fue muy emotiva, tanto que las percebeiras de Rinlo encargaron una réplica que colocaron en su puerto.

La imagen se ha convertido en lugar de peregrinación para los que aprenden a bucear en Ribadeo. «De vez en cuando nosotros también nos sumergimos y vamos a ver cómo está», comenta Javier Gallego.«Cando vas buceando e ves aquilo todo negro, non esperas que haxa unha imaxe da Virxe dentro… É espectacular», señala Chema Peña, otro socio responsable de la iniciativa. Y añade: «Eu buceo moitas veces en solitario, ou con Javier, e gústame ir vela. Fai uns días sacámola para limpar, coa axuda de mariñeiros, porque nos comentaban outros buceadores que estaba deitada. É certo que ten unha base pequena, e por iso imos poñerlle outra máis grande para que se manteña en pé, e darlle unha imprimación de marmolina para que non se peguen sedimentos. Aínda que para min estaba ben así, porque cando a imaxe se cubre de sedimento é a imaxe da Virxe traballada polo mar, á xente lle gusta vela máis clariña».

El próximo día 12 volverán a sumergirse para celebrar la Navidad. Lo harán depositando en el fondo del mar un belén. En colaboración con la Asociación Belenista de Ribadeo lo encargaron a Oviedo, donde lo encontraron con unas características especiales, con unos conductos que permiten la entrada del agua que hace que no flote.

Gallegos y asturianos

Pretende ser una fiesta de Navidad anticipada, a la que acudirá invitado un club de submarinismo de la cuenca minera asturiana, de San Martín del Rey Aurelio, así como otros clubes asturianos y gallegos de la zona.

«Son agasallos simbólicos que lles facemos á xente do mar, que nos meteu neste mundo», comenta Chema Peña. Un mundo al que este policía nacional en Oviedo llegó hace cinco años, con Adriana Oliveros, la presidenta del club Illa Pancha, quien sonríe consciente de que recurre a los tópicos para explicar sus porqués: «É algo moi especial. É outro mundo, outra dimensión. Hai que vivilo. Cando buceas solo te escoitas a ti. A flotabilidade». Chema Peña sentencia: «O que proba, repite».

fuente lavozdegalicia

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …