El presidente del Centro de Actividades Subacuáticas (CAS) Costa de Lugo, Julio Vázquez, explicó a EFE que la Ría de Ribadeo es un auténtico yacimiento arqueológico, porque los submarinistas que realizan habitualmente inmersiones en la misma se encuentran con todo tipo de vestigios del pasado, especialmente de los siglos XVI y XVII.
El CAS Costa de Lugo tiene su sede en el Real Club Náutico de Ribadeo, donde también está ubicada su escuela de submarinismo, y cada fin de semana, sábados y domingos, organiza inmersiones en la ría ribadense, “siempre que el mar lo permita”, explica Vázquez.
En esas inmersiones, precisó, es frecuente que los submarinistas se encuentren con piezas arqueológicas, como vasijas, bolas de cañón, cañones y “todo tipo de elementos”, especialmente de los siglos XVI y XVII.
En todo caso, los autores de esos hallazgos no pueden “ni tocar ni extraer” el material arqueológico. Lo que hacen es tomar fotografías de las piezas encontradas, fijar su posición y “enviarlas a Patrimonio”, para que sean valoradas y catalogadas por arqueólogos expertos.
Aunque en este momento hay “tres o cuatro pecios documentados”, precisó Vázquez, “puede haber miles de barcos”, de diferentes épocas, ocultos “bajo la arena” de la ría de Ribadeo.
Precisamente, esta misma semana, submarinistas de la Armada, de Patrimonio y del CAS Costa de Lugo se sumergieron en la Ría de Ribadeo para determinar si había un nuevo barco hundido en las inmediaciones de la segunda pilastra de la Ponte dos Santos, que comunica Galicia con Asturias.
Finalmente, no hallaron un nuevo pecio, aunque sí encontraron un importante depósito de materiales arqueológicos en esa zona, seguramente procedente de barcos diversos.
fuente eldiario