Joan Sans es uno de los mejores pescadores submarinos de Baleares. Durante muchos años ha formado parte del equipo nacional. Siempre se ha manifestado como un fervor defensor de la pesca submarina, y ya hará unos años que se dedica a defenderla de los ataques que recibe en Baleares con la creación de reservas, a través de diferentes asociaciones que se han creado. Nadie como él conoce la problemática de las reservas en Baleares.
- Las Baleares es una de las comunidades con más reservas marinas del estado. ¿Cuál es tu visión ante esta situación? Pienso que la situación actual, es fruto de una presión social un tanto hipócrita, como una moda de salvar el planeta sin variar ninguna de las comodidades de la vida urbanita. Al urbanita, le viene bien que se lleven a cabo acciones proteccionistas que no le supongan ninguna molestia, las apoya, claro, se apunta a salvar lo que le digan aunque sólo aporta su opinión. Diferente resulta cuando hablan de limitar el turismo masivo, o los vehículos, o la construcción, o los amarres, o el consumo eléctrico o de agua, o que limiten actividades como la pesca profesional… Que prohíban pescar a un 4% de recreativos, pescasubs ocasionales, es una idea “genial” para salvar el mar. El urbanita adora al político que no le molesta, y el político cuenta votos, no escucha a personas. Además, nadie calculará los kilos de especies marinas que se ofertan cada día en pescaderías y supermercados de todo el país. Ni calculará el insostenible coste ecológico que supone mantener esa oferta basada en la economía consumista del urbanita. Tengo la conciencia tranquila, porque los peces que consume mi familia no provienen de ese exterminio al servicio de la economía. Capturo lo que deseo consumir y a eso se le llama sostenibilidad. ¿Cómo lo vivís los pescadores submarinos? Lo vivimos con asombro y mucha frustración. No nos oponemos a las reservas con un plan de usos adecuado que nos permita el acceso y uso de la zona, pero ese perfil no lo tienen todas las reservas. En Eivissa y en Menorca hay dos reservas enormes donde la pescasub sufre una prohibición absoluta, y en Mallorca también hay varias zonas así. Esta prohibición no afecta a otras actividades extractivas. Además, en las reservas donde se permite la pescasub hay bastantes contradicciones y normativas distintas, lo que dificulta circular con tranquilidad y confunde al usuario, que hay que recordar que es ocasional.
- ¿Qué hacéis para intentar evitarlo? Hasta el momento nuestra intención ha sido siempre mantener un estrecho contacto con la Administración, para que nos consideren parte implicada e interesada en colaborar. No intentamos evitar las reservas si nos permite el acceso y uso de sus recursos. Aceptamos las limitaciones oportunas, pero no la discriminación. ¿Qué acciones se toman cuando aparece el proyecto de una nueva reserva? Mantenemos reuniones con políticos y técnicos de la Administración, hacemos recursos y propuestas de los proyectos, pero por desgracia estamos a merced de los intereses y favores políticos, y a menudo se olvidan las reuniones y los acuerdos. Actualmente hemos puesto en manos de los tribunales (con ADECASUB) la situación de una “reserva coto”. Es costoso y lleva tiempo…
- Una de las últimas reservas marinas creadas en Mallorca es la de Cala Ratjada. Una reserva muy restrictiva con la pesca submarina y que comprende una zona muy grande. ¿Qué opinión te merece esta reserva? Es una reserva estúpidamente dividida en aguas interiores(autonómicas) y agua exteriores(estatales), con normativas distintas y criterios diferentes. La zona autonómica es aceptada en casi todos sus aspectos de regulación. La zona estatal ataca directamente a nuestra actividad prohibiéndola absolutamente i tildándola de “gravemente perjudicial para los ecosistemas de la zona”.Una barbaridad que demuestra su desconocimiento y su mala intención al estar al servicio de la pesca industrial y profesional.
- ¿Qué acciones se tomaron para intentar evitar esta reserva? Reuniones i reuniones, propuestas i recursos a nivel autonómico y durante varios años. Siempre pensamos que la gestión seria autonómica y habría concordancia y acuerdo con el estado. No fue así, los acuerdos y el consenso conseguido a nivel autonómico, chocaron con la política autoritaria estatal (Caladero Nacional). Lo que era la reserva más trabajada y consensuada hasta la fecha se convirtió en un desastre para el usuario.
- ¿Funcionaron? No del todo…la parte estatal es un fracaso para las costumbres de las islas.
- ¿Cuáles son los principales escollos que os encontráis a la hora de negociar una reserva marina? Primero, la pasividad e individualismo de los mismos pescasub. La gente se preocupa de ir a pescar este sábado, pero no si podrá hacerlo dentro de un año. Cuando se realizan reuniones informativas o se pide colaboración, ese montón de aficionados se reduce a los amigos de siempre. No seremos un grupo de presión si no nos unimos y demostramos que somos muchos. Precisamente por eso no se nos considera como un sector importante y a veces da la impresión, que las negociaciones son trámites sin más. La economía que mueve la pescasub, sobre todo a nivel de náutica y pequeño comercio, es importante. Hemos intentado asociar a comercios afectados, pero por ahora es difícil. También la falta de tiempo para dedicar a todo el meollo burocrático, preparar documentación, informarse, etc. Nos ayudaría contar con biólogos imparciales que den un punto de vista más objetivo, que estudien la pescasub con los pescasub y no desde sus oficinas.
- ¿Cómo podemos colaborar los pescadores submarinos con vosotros? Federándose todos, y apuntándose a asociaciones autonómicas o nacionales como ADECASUB. Tener socios y más recursos es una gran ayuda y por supuesto ser respetuosos con la normativa.
- ¿Por qué crees que en todas las reservas la pesca más discriminada es la submarina? ¿Qué imagen tienen de nosotros? ¿Podemos hacer algo para mejorarla? Por muchos de los motivos expuestos anteriormente. En Mallorca de las 43.000 licencias de pesca recreativa sólo un 4% son pescasub. Si fueras político, molestarías al resto? También en algunas zonas se choca con centros de buceo, pero eso con respeto mutuo es subsanable. Tampoco ayuda la actitud de algunos pescasub, que no respetan ni reservas, ni normativas y con descaro, lo hacen saber a todo el mundo. Esta gente es la que nos da la peor imagen. Cazar no esta de moda, pero la gente irrespetuosa e indiscreta se machaca a si misma y a nuestro bonito deporte.
- La última reserva que ha entrado en vigor es la de la Isla de Formentera. Su normativa, un tanto peculiar, prohíbe la pesca submarina a más de 20 metros en toda la isla y el resto es sólo para 20 elegidos. ¿Recurriréis esta reserva? ¿Se puede hacer algo para echarla atrás? No solo eso, las licencias son exclusivas para empadronados en la isla, hay varias zona grandes prohibidas más la que ya había, y para los afortunados sólo algunos días a la semana. Eso es prohibir con ganas de ofender… ¡Ojo y no es una reserva! se solicitó inicialmente prohibir la pesca submarina sin más, en ningún momento la intención era regular una zona con la figura de reserva, no existía ninguna motivación técnica, una vergüenza. Al resto de recreativos o profesionales…nada, ni tocarlos que se molestan. Nosotros con ADECASUB, ya hemos puesto en manos de los tribunales esta situación, porque reuniones y propuestas hicimos y bastantes, pero la hipocresía y poca palabra de la gente que ahora esta en nuestra Administración ha sido de una decepción sin precedentes.
- ¿Cómo ves el futuro de la pesca submarina en Baleares? Con franqueza, hace unos meses, era más optimista. Ahora, viendo que estamos en manos de maquiavélicas decisiones políticas, y los técnicos trabajan para justificar lo que haga falta…pues la verdad es que o nos ponemos en pie de guerra o no lo veo claro. Las decisiones antidemocráticas que se toman en aguas exteriores me dan pánico, las concesiones de nuestra directora de pesca a propuestas como lo de Formentera, me desmoronan. Ver las barbaries de la pesca profesional, y la libertad del resto de modalidades recreativas, me hace pensar que en esta batalla tendremos que hacerlo bien y estar todos juntos, porque ni con la verdad por delante lo estamos consiguiendo.