Home / BIOLOGIA / Vigo descubre el mapa genético de un vertebrado por primera vez, el del rodaballo

Vigo descubre el mapa genético de un vertebrado por primera vez, el del rodaballo

El primer vertebrado secuenciado genéticamente en España ha sido el rodaballo y el trabajo fue realizado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Investigaciones Marinas, la Universidad de Santiago y el centro de análisis Genómico de Barcelona.

Entre las conclusiones destaca que este animal tiene un sistema visual mucho más refinado que otros peces para adaptarse a la escasez de luz de los fondos marinos. Además, sus genes sacan a la luz que tiene también más grasa en sus membranas celulares que otras especies para soportar las bajas temperaturas de las aguas donde vive.

El trabajo sirve para determinar la resistencia del rodaballo a diferentes enfermedades e incluso para profundizar cómo lo hacen otros peces. Gracias estos resultados, publicados en la revista DNA Research, se podría en un futuro diseñar programas de selecció genética o posibles vacunas.

Características

El rodaballo tiene cuerpo plano, forma romboide y ojos en el lado izquierdo aunque durante su desarrollo sufre una metamorfosis. «Hemos visto que muchos de los genes implicados en la visión, principalmente aquellos que codifican para pigmentos y los relacionados con la formación del cristalino, están duplicados en este vertebrado con respecto a otros peces, lo que indicaría que ha evolucionado para refinar su sistema visual adaptándose a las condiciones de poca luz que lo rodean», indica el investigador del CSIC Antonio Figueras, del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo.

España es el principal productor europeo de rodaballo de acuicultura y el 99% de esta producción tiene lugar en Galicia.Según un informe de la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos, la producción de rodaballo en Europa alcanzó las 11.000 toneladas en 2014, un 38,3% más alta que en 2013. Ese mismo año, el valor estimado de la producción en Europa fue de 75,6 millones de euros.

fuente lavozdegalicia

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …