distintos momentos de su rescate tuvieron una gran sensación de impotencia y temor de que pereciera ahogado, circunstancia esta que por la profesionalidad, preparación y constancia de los agentes se saldo con el mayor reconocimiento al salvar una vida humana.
El gabinete de prensa de la Guardia Civil resume de esta manera la intervención llevada a cabo ayer:
“Sobre las 20:55 horas el operador del sistema SIVE de la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta, detectó en la bahía sur como de un grupo de unas 12 embarcaciones que se encontraban presuntamente pescando en aguas marroquíes, salía una de ellas poniendo rumbo a las costas de Ceuta.
Activado el dispositivo de actuación ante la posibilidad de que pudiera tratase de un intento de entrada irregular, se movilizaron las patrullas terrestre y embarcación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil hacia la zona conocida como “Playa de Juan XXIII” a donde se dirigía la embarcación.
De la embarcación que embarrancó en las rocas próximas, lograron alcanzar la costa a nado 8 subsaharianos y el patrón de la embarcación que provisto de traje de neopreno intentó darse a la fuga procediéndose a su detención, resultando ser el súbdito marroquí S.H., nacido el año 1981 y provisto de Carta Nacional Marroquí.
En la “Patera” provista de motor y con matrícula marroquí permanecieron 4 hombres y 1 mujer que fueron rescatados por el Servicio Marítimos e izados a la embarcación oficial.
Durante el desarrollo del operativo que se realizaba bajo unas condiciones marítimas adversas y carencia total de luz natural, se observó que un subsahariano se encontraba atrapado a la hélice del motor y que corría un grave e inminente peligro su integridad física.
Ante tal circunstancia y la imposibilidad de acercamiento de la patrullera por falta de calado, un Guardia Civil de la misma tras desvestirse se lanzó al mar en su auxilio, viendo la imposibilidad de socorrerlo al haberse quedado su pantalón enredado en la hélice de tal forma que era imposible cualquier movimiento que consiguiese liberarlo.
Tras la activación del GEAS de la Comandancia de Ceuta, el Guardia Civil del Servicio Marítimo permaneció durante más de media hora al lado del inmigrante para que pudiera mantenerse a flote dado que la patera ante la entrada de agua por el fuerte oleaje corría el riesgo de que se hundiera además de que el inmigrante mantenía únicamente su cabeza en la superficie.
Una vez en el lugar los componentes del Equipo GEAS y ante el estado de hipotermia que presentaba el Guardia Civil hicieron que se subiera en la embarcación e hiciera contrapeso para poder salvaguardar la vida del inmigrante.
Los Guardias Civiles que se sumergieron apreciaron que además de encontrarse dicha persona totalmente inmovilizada presentaba diversos cortes en la pierna, realizando cuanto humanamente estaba en su manos para liberarlo sin que en un principio se lograse el objetivo, llegando a una situación crítica en la que el mar comenzaba a cubrir totalmente al inmigrante y dejándolo en estado de semiinconsciencia que hacía presumir las peores consecuencias.
Continuado los intentos de liberarlo de su agónica situación, uno de los componentes del GEAS logró hacer una apertura suficiente en el pantalón para introducir la mano y conseguir desgarrarlo y liberarlo.
Izado a la embarcación y trasladados a la base del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, el inmigrante S.B, natural de Guinea fue traslado hasta el hospital del INSALUD para que fuera atendido de las heridas que presentaba y el Guardia Civil socorrido por los servicios de Cruz Roja de una grave hipotermia.”
fuente elfarodigital