Home / BIOLOGIA / Descubren nueva especie de pepino de mar en Santa Marta

Descubren nueva especie de pepino de mar en Santa Marta

Después de cuatro años de investigación, las ingenieras pesqueras Vianys Yuseth Agudelo y Wensy Odalis Vergara, con el apoyo de la bióloga Lyda Castro, descubrieron una nueva especie de pepino de mar, un equinodermo de cuerpo alargado y blando que vive en los fondos de los mares de todo el mundo y es un alimento muy apetecido en Asia y Europa.

El hallazgo de la nueva especie, bautizada con el nombre científico ‘Isostichopus sp.nov’, se pudo confirmar luego de tomar muestras en las playas de El Rodadero, Aeropuerto y Taganga, y realizarles varios estudios morfológicos y genéticos que permitieron establecer que tiene diferencias considerables con la especie más común en el país: ‘Isostichopus badionotus’.

“Hay diferencias en la coloración de la piel, en las espículas y a nivel del análisis molecular en secuencias de DNA con la especie reportada previamente en Colombia”, explicó la bióloga marina Adriana Rodríguez, líder del grupo de investigación y desarrollo tecnológico en acuicultura de la Universidad del Magdalena.

Aunque el pepino de mar no es consumido en el país, hace ocho años Rodríguez descubrió que los pescadores artesanales de La Guajira capturaban esta especie, la cocinaban y la secaban al sol para vendérsela a compradores asiáticos a precios bajos. El kilo de esta especie puede costar entre uno y 200 dólares en mercados internacionales.

Esto originó la investigación para estudiarlos y determinar sus ciclos de reproducción para su cultivo en condiciones controladas. Ello permitiría su comercialización para el consumo y uso medicinal, ya que le atribuyen propiedades para prevenir el cáncer, los tumores y la artritis.

Este invertebrado marino, que presenta sexos separados no distinguibles a simple vista y se reproduce por vía sexual o asexual, remueve y oxigena el sedimento del fondo de los ecosistemas marinos.

fuente eltiempo

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …