Home / CURIOSO / La operación contra los furtivos, la más importante del Seprona

La operación contra los furtivos, la más importante del Seprona

La operación Siluro, desarrollada entre marzo y noviembre del año pasado en cinco embalses aragoneses para erradicar la pesca furtiva, fue una de las intervenciones más importantes que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) realizó durante el 2015. Durante esta campaña de control se impusieron 457 denuncias a pescadores sin la debida autorización administrativa que fueron sorprendidos en los pantanos del Mar de Aragón, La Sotonera, Santa Ana, Canelles y Barasona, en las provincias de Zaragoza y Huesca.

La operación tuvo como objetivo la vigilancia y control de actividades ilícitas relacionadas con la navegación y la pesca furtiva en masas de agua interiores del dominio público hidráulico. Se da la circunstancia de que muchos de los infractores eran de nacionalidad alemana.

Las denuncias formuladas se basan en la vulneración de la Ley de Pesca (255 del total), la normativa de navegación y embarcaciones (104), la Ley de Aguas (30) y otras regulaciones de la misma materia. Según datos del instituto armado, la actividad sancionadora se incrementó un 18% respecto al año 2010.

Según la memoria del Seprona, este servicio de la Guardia Civil verificó durante el 2015, en el conjunto de su territorio, un total de 4.085 infracciones relacionadas con agresiones a las aguas públicas como los vertidos ilegales, los residuos contaminantes en zonas de riesgo y la navegación descontrolada.

Además, 607 personas fueron investigadas o detenidas por pinchazos ilegales en la red de abastecimiento de aguas, lo que supone un delito castigado por la ley. La Guardia Civil detuvo o investigó asimismo a otras 25 personas por delitos relacionados con el desvío ilegal de aguas públicas para uso propio y descubrió numerosas captaciones, sondeos y pozos ilegales, así como otras infracciones relacionadas con la pesca.

Entre las operaciones relacionadas con la normativa sobre aguas destaca la denominada Vernum, desarrollada en Huelva, donde se investigaron delitos por aprovechamiento ilegal de aguas, contra la ordenación del territorio y contra el medio ambiente. También resalta la actuación llevada a cabo en Madrid contra la defraudación de agua potable. Fueron investigadas 33 personas por uso ilegal de 370.269 metros cúbicos.

fuente elperiodicodearagon

Check Also

Pesca dice que la bolsa común se utiliza para aprovechar especies cuyo cupo no se haya rebasado

Secretaría General de Pesca señala que el límite máximo de capturas de sardina que España y …